HORARIO MISAS
Lu
16 (9.30 capella C) - Ma 17 (19 F y 20 C) - Mi 18 (19 LL y F y 20 C) - Ju 19 (19
Ll y F y 20 C) - Vi 20 (19 Ll y F y 20 C) - Sa 21 (19 F, 20 Ll y 20.15 C) - Do
22 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).
CORBERA.
Partió
a la Casa del Padre: en Corbera el día 29 Antonio Palomares Íñiguez (69 años).
HORARIO
MISAS.
Lunes
16. Stos. Cornelio y Cipriano. Padres de la Iglesia. si hay divisiones entre
vosotros, eso no es comer la Cena del Señor. A las 9.30 misa. Apertura de la
iglesia: 9.30-13.30 horas.
Martes
17. 800 años de la impresión de las llagas a san Francisco de Asís. Vosotros
sois el cuerpo de Cristo. A las 20 misa en sufragio de las personas difuntas de
la Fundación Rosa Cebolla Alba y Fundaciones de la Parroquia.
Miércoles
18. S. José de Copertino. Franciscano. Quedan la fe, la esperanza y el amor. La
más grande es el amor. A las 20 misa.
A
las 20 reunión de catequistas.
Jueves
19. N. S. de la Saleta. Misioneros de N. S. de la Saleta. Sus muchos pecados
han quedado perdonados, porque ha amado mucho. A las 20 misa en sufragio de
Mari Tere Cebolla Sales, de su hermana y familia.
Viernes
20. Beato Francisco de Posadas. Dominicos. Córdoba. Si Cristo no ha resucitado,
vuestra fe no tiene sentido. A las 20 misa en sufragio de Pepe Muñoz
Santabasilisa, de la familia Inglada.
Sábado
21. S. Mateo. Evangelista. Él ha constituido a unos, apóstoles, a otros,
evangelistas. A las 20.15 misa en sufragio de Juan Carlos Marrades Alegre,
esposa e hijas; Miguel Marrades y Rosa Climent; José Muñoz Santabasilisa, de
sus amigos y amigas; Carmen Rosell Jiménez, de una amiga.
Domingo
22. 25 T. O. Beato José Toledo Pellicer (Llaurí) y compañeros mártires
valencianos. El Señor sostiene mi vida. A las 10 misa POR EL PUEBLO.
FAVARA
Lunes
16. Stos. Cornelio y Cipriano. Padres de la Iglesia. si hay divisiones entre
vosotros, eso no es comer la Cena del Señor. No hay misa.
Martes
17. 800 años de la impresión de las llagas a san Francisco de Asís. Vosotros
sois el cuerpo de Cristo. A las 19 misa.
Miércoles
18. S. José de Copertino. Franciscano. Quedan la fe, la esperanza y el amor. La
más grande es el amor. No hay misa.
A
las 20 reunión de catequistas.
Jueves
19. N. S. de la Saleta. Misioneros de N. S. de la Saleta. Sus muchos pecados
han quedado perdonados, porque ha amado mucho. A las 19 misa.
A
las 18 reunión de catequistas.
Viernes
20. Beato Francisco de Posadas. Dominicos. Córdoba. Si Cristo no ha resucitado,
vuestra fe no tiene sentido. A las 19 misa.
Sábado
21. S. Mateo. Evangelista. Él ha constituido a unos, apóstoles, a otros,
evangelistas. A las 19 misa.
Domingo
22. 25 T. O. Beato José Toledo Pellicer (Llaurí) y compañeros mártires
valencianos. El Señor sostiene mi vida. A las 11.30 misa.
LLAURÍ.
Lunes
16. Stos. Cornelio y Cipriano. Padres de la Iglesia. si hay divisiones entre
vosotros, eso no es comer la Cena del Señor. No hay misa.
Martes
17. 800 años de la impresión de las llagas a san Francisco de Asís. Vosotros
sois el cuerpo de Cristo. No hay misa.
Miércoles
18. S. José de Copertino. Franciscano. Quedan la fe, la esperanza y el amor. La
más grande es el amor. A las 19 misa.
A
las 18 reunión de catequistas.
Jueves
19. N. S. de la Saleta. Misioneros de N. S. de la Saleta. Sus muchos pecados
han quedado perdonados, porque ha amado mucho. A las 19 misa.
Viernes
20. Beato Francisco de Posadas. Dominicos. Córdoba. Si Cristo no ha resucitado,
vuestra fe no tiene sentido. A las 19 misa a la Purísima y a la Virgen de la
Medalla Milagrosa de una devota.
Sábado
21. S. Mateo. Evangelista. Él ha constituido a unos, apóstoles, a otros,
evangelistas. A las 20 misa en sufragio de los difuntos de Gloria Colubi;
difuntos de Consuelo Moreno.
Domingo
22. 25 T. O. Beato José Toledo Pellicer (Llaurí) y compañeros mártires
valencianos. El Señor sostiene mi vida. A las 10.30 misa en sufragio de Eduardo
Rubio Rubio.
EVANGELIO DEL DOMINGO.
+ Lectura
del sant evangeli segons sant Marc 8, 27-35.
Pel camí preguntava als seus deixebles: “Qui diu la
gent que soc jo?”. Ells li respongueren: “Uns diuen que sou Joan Baptista; uns
altres, Elies; uns altres algun dels profetes”. Llavors els preguntà: “I
vosaltres, qui dieu que sóc jo?
COMENTARIO AL EVANGELIO.
En la primera parte, concluida con la confesión
de Pedro (1, 14-8,30) nos planteó “la cuestión sobre quién es Jesús de Nazaret”
(Biblia de Jerusalén). Le sigue “la segunda parte del evangelio: Jesús señala
las diferencias entre el mesianismo en que pensaban muchos judíos, incluidos
Pedro y los discípulos, y un mesianismo, el suyo, que pasa por la cruz. El
contraste, repetido otras dos veces (9, 30-37; 10, 32-45) marcará el relato
hasta 10, 52” (Sagrada Biblia. Conf. Ep. Española). Pero no basta con confesar
que Jesús es el Mesías y la cruz el modo como ejerció su condición: hay que
seguirlo, porque “uno puede tener una recta fe en Pedro y en el Hijo, como en
el Espíritu Santo, pero si carece de una vida recta, su fe no le servirá para
la salvación” (S. Juan Crisóstomo). Este curso, marcado por el Jubileo de la
Esperanza, podremos realizar muchos actos y estructurar muy bien la parroquia,
pero si cada uno de nosotros no está dispuesto a preguntarse “¿qué me pide
Dios?” y cumplir su voluntad el curso 2024-2024 será estéril y baldío.
LOS TUITS DEL PAPA.
Santa Teresa de Calcuta, cuya memoria hoy
celebramos, decía: “aunque no tengas nada que cosechar, no te canses nunca de
sembrar”. (5-IX-24)
La belleza de existir no se experimenta tanto
en los grandes acontecimientos y momentos de éxito, sino más bien en la lealtad
y el amor con que nos esforzamos por crecer juntos cada día. #ViajeApostólico
(7-IX-24)
El amor es más fuerte que todo esto y su
belleza puede sanar al mundo, porque tiene sus raíces en Dios. (8-IX-24)
¡No tengamos miedo de hacernos pequeños ante
Dios y los unos frente a los otros, de perder nuestra vida, de dar nuestro
tiempo renunciando a alguna cosa para que un hermano o hermana pueda estar
mejor y ser feliz! (10-IX-24)
El Señor nos quiere custodios unos de otros (Gn
4,9), no enemigos, porque la vida de cada uno de nosotros es un don sagrado de
Dios. Recordémoslo siempre, ¡la vida de cada uno de nosotros es un don sagrado
de Dios! (11-IX-24)
LA VENTANA.
El Papa Francisco continuó el 45 viaje apostólico.
Durante los últimos días la Santa Sede ha
estado presente en la sesión Permanente de la Organización de Estados
Americanos, a través del observador permanente, quien intervino en esta.
También los cardenales Menoça y Zuppi participaron en la Bienal de Venecia.
En Quito (Ecuador) se ha celebrado el 53º
Congreso Eucarístico Internacional.
CRÓNICA PARROQUIAL.
CORBERA:
CRÓNICA DE LAS FIESTAS DE LA MARE DE DÉU DEL
CASTELL.
La Novena dio inicio a los actos religiosos de
las fiestas patronales. Durante los nueve días las misas fueron presididas por
los sacerdotes José Alejandro Valencia Valverde, adscrito a la parroquia de
Canals, quien hace 12 años durante el verano colaboró en Corbera y Riola, Francisco España Vives, Bernardo Pastor
Sales, Vicente Pastor Bañuls y Milton Hernán Velasquez Díaz. Tanto la ofrenda
de los niños como la del pueblo contó con una altísima participación, llenando
la primera la iglesia y en la segunda la comitiva alcanzó el final de la calle
Sant Roc, 464 metros, aproximadamente. El día 8 a las 11.50 entró en la iglesia
parroquial el arzobispo de Valencia D. Enrique Benavent, saludando a las
Camareras 2024, adorando al Santísimo en la capilla de la comunión, venerando
la imagen de la Mare de Déu del Castell en el camarín y presidiendo la misa. A
continuación abrió el Libro de Oro de la Parroquia y firmó en él y visitó el
Ayuntamiento, saludando a la alcaldesa, jueza de paz y concejales, firmando en
el Libro de Oro de Corbera y acompañándoles a la “mascletá” y vino de honor,
con el que concluyó la visita del prelado natural de Quatretonda (Vall
d’Albaida). Por la tarde la procesión fue presidida por el sacerdote natural de
Corbera Antonio Pons Lli, asistido por el párroco y el seminarista de Favara.
FAVARA.
En la iglesia de Corbera día 8 el arzobispo de Valencia celebró la
misa solemne en honor a la Mare de Déu del Castell. Posteriormente el párroco
invitó al obispo al acto de homenaje dedicado al sacerdote D. Antonio Molina
Meliá (+) que se celebrará durante este curso 2024-2025. Al día siguiente el
prelado inauguró el curso del Seminario.
LLAURÍ.
El domingo 1 se celebró la misa de san Ramón,
con la presencia de los vecinos de la calle a él dedicada.
RETALES DE HISTORIA.
FAVARA.
5. Juan Antonio Tomás Pastor
con María Dolores García Sabater: en la iglesia de Favara el día 30 de agosto
de 1913 D. Jaime Suñer Morant*, presbítero cura regente de Llaurí desposó a
Juan Antonio, soltero, de 23 años, natural y vecino de esta, hijo de Andrés y
María; con Maria Dolores, soltera, de 25 años, natural de Cullera y vecina de
esta, hija de Pedro y María Dolores. Testigos: Celso Meliá, casado, y Tomás
Font, soltero, vecinos de esta.
*El Boletín Oficial del
Arzobispado del 15 de julio de 1921, pg. 221, comunicó haber sido nombrado
párroco para la parroquia de entrada de San Miguel de Masalavés.
Fuente: Arxiu Diocesà de
València.
LLAURÍ.
LOS MÁRTIRES DE LLAURÍ.
Beato José Toledo Pellicer,
coadjutor de Banyeres: nació en Llaurí el 15 de julio de 1909 y fue martirizado
en El Saler el 10 de agosto [en la tumba se anota 10 de septiembre] de 1936.
Ordenado sacerdote en 1931, sirvió a la Iglesia
como capellán del colegio Jesús y María y vicario de Bocairent.
José Eugenio Serra Meliá, cura
de Carpesa: nació en Llaurí el 20 de marzo de 1898 y fue martirizado en El
Saler, Valencia, el 10 de septiembre de 1936. Ordenado sacerdote en 1923.
Sirvió a la Iglesia en Millares (1923), Sempere (1923-1926), Benimodo
(1926-1933) y Carpesa (1933-1936).
Baldomero Rubio Meliá,
coadjutor de Guadasséquies: nació en Llaurí el 28 de diciembre de 1909 y fue
martirizado en El Saler, Valencia, el 10 de septiembre de 1936. Ordenado
sacerdote en 1935 sirvió a la iglesia como coadjutor de Guadasequies.
Tomás Peris Rubio, cura de
Alcalá de la Jovada: nació en Llaurí el 24 de enero de 1909 y fue martirizado
el 10 de septiembre de 1936. Ordenado sacerdote en 1935. Sirvió a la Iglesia
como cura regente de Alcalá de la Jovada.
Fernando Gimeno Biosca, cura
ecónomo de Llaurí: nació en Fuente la Higuera el 23 de noviembre de 1889 y fue
martirizado en Llosa de Ranes el 7 de agosto de 1936. Ordenado sacerdote en
1913 sirvió en Navalón, Corbera, Albalat de la Ribera y Llaurí.
Fuente: V. Carcel Orti. Obispos
y sacerdotes valencianos del siglo XIX y XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario