HORARIO
MISAS
Lu 29 (9.30 Capella C) - Ma 30 (19 F y 20 C)
- Mi 1 (19 Ll y 20 C) - Ju 2 (19 LL y F y 20 C) - Vi 3 (18 LL y F y 20 C) - Sa 4 (16.45 C, 19 F, 20 LL y 20.15 C) - Do 5 (10 C, 10.30 LL y 11.30 F).
CORBERA.
Lunes
29. Sta. Catalina de Siena. Doctora de la
Iglesia. Patrona de Europa. La sangre de
Jesús nos limpia de todo pecado. A las 9.30 en
la Capella del Crist misa. Apertura de la iglesia: 9.30-12.30 horas.
Martes 30. S. José Benito Cottolengo. Sacerdote. Contaron a la Iglesia lo que Dios había hecho por medio de ellos. A las 20 misa en sufragio de Chelo Giménez Serra y Paco Candel Marrades.
Miércoles 1 de mayo. S. José Obrero. Se decidió que subieran a Jerusalén. A las 20 misa
en sufragio de los difuntos de la Fundación Consortes Giménez Marrades y
Fundaciones de la Parroquia.
Jueves 2. María Reparadora. Religiosas
Reparadoras. No hay que molestar a los gentiles que se
convierten a Dios. A las 19.30 Hora Santa: exposición y misa.
Viernes 3. Stos. Felipe y Santiago. Apóstoles. El Señor se apareció a Santiago, más
tarde a los apóstoles. A las 19 Exposición del Santísimo de la Guardia
de Honor del Sagrado Corazón y la Congregación del Corazón de Jesús. A las 20
misa en sufragio de Leónides Checa, de la Congregación.
Las colectas de este domingo serán destinadas a Valencia Misionera.
Sábado 4. N. S. del Lledó. Segorbe-Castellón.
No sois del mundo, sino que yo os he
escogido sacándoos del mundo. A las 16.45
misa de niños. A las 20.15 misa en sufragio de Adelina y Antonio.
Domingo 5. 6º Tiempo Pascual. Dios es amor. A las 10 misa
por las personas difuntas de la parroquia.
FAVARA
Lunes
29. Sta. Catalina de Siena. Doctora de la
Iglesia. Patrona de Europa. La sangre de
Jesús nos limpia de todo pecado.
Martes 30. S. José Benito Cottolengo. Sacerdote. Contaron a la Iglesia lo que Dios había hecho por medio de ellos. A las 19 misa.
Miércoles 1 de mayo. S. José Obrero. Se decidió que subieran a Jerusalén.
Jueves 2. María Reparadora. Religiosas
Reparadoras. No hay que molestar a los gentiles que se
convierten a Dios. A las 18.30 exposición del Santísimo y
misa.
Viernes 3. Stos. Felipe y Santiago. Apóstoles. El Señor se apareció a Santiago, más
tarde a los apóstoles. A las 19
misa. A continuación bendición de
los términos.
Sábado 4. N. S. del Lledó. Segorbe-Castellón.
No sois del mundo, sino que yo os he
escogido sacándoos del mundo. A las 20 misa.
Domingo 5. 6º Tiempo Pascual. Dios es amor. A las 11.30
misa en sufragio de Encarnación Torres Viñó; Pepe Bravo Morató en el primer
aniversario.
LLAURÍ.
Lunes
29. Sta. Catalina de Siena. Doctora de la
Iglesia. Patrona de Europa. La sangre de
Jesús nos limpia de todo pecado.
Martes 30. S. José Benito Cottolengo. Sacerdote. Contaron a la Iglesia lo que Dios había hecho por medio de ellos.
Miércoles 1 de mayo. S. José Obrero. Se decidió que subieran a Jerusalén. A las 19 misa.
Jueves 2. María Reparadora. Religiosas
Reparadoras. No hay que molestar a los gentiles que se
convierten a Dios. A las 18.30 exposición del Santísimo y
misa.
Viernes 3. Stos. Felipe y Santiago. Apóstoles. El Señor se apareció a Santiago, más
tarde a los apóstoles. A las 18 misa en sufragio de los difuntos de la
familia Cebolla Meliá—Olmedo Rubio. A continuación en la iglesia bendición de los términos.
Sábado 4. N. S. del Lledó. Segorbe-Castellón.
No sois del mundo, sino que yo os he
escogido sacándoos del mundo. A las 19
misa.
Domingo 5. 6º Tiempo Pascual. Dios es amor. A las 10.30
misa en sufragio de Rafael Grau Pellicer; Josefa Valero Fornes.
EVANGELIO DEL DOMINGO.
+ Lectura del sant evangeli segons sant Joan 15, 1-8.
En aquell temps, Jesús digué als seus deixebles: “Jo soc el cep
verdader, i el meu Pare és el vinyater. El sarment que no dona fruit en mi, el
Pare el talla, però el que dona fruit, l’esporga perquè encara en done més.
Així com el sarment no pot donar fruit, tampoc vosaltres no en podeu donar si
no esteu en mi. Jo soc el cep i vosaltres els sarments.
COMENTARIO AL EVANGELIO.
En el evangelio de este domingo Jesús se sirve
de la imagen de la vid. A partir de ella descubrimos como “la iglesia es
labranza o campo de Dios. El labrador del cielo la plantó como viña selecta. La
verdadera vid es Cristo, que da la vida y fecundidad a los sarmientos, es
decir, a nosotros, que permanecemos en él por medio de la Iglesia y sin él no
podemos hacer nada” (C. Vaticano II), de este modo “tener a Cristo y permanecer
en Cristo es de gran provecho para los discípulos, no para Cristo; porque, arrancado
un sarmiento, puede brotar otro de la raíz viva, mientras que el sarmiento
cortado no puede tener vida sin la raíz” (S. Agustín). Por otra parte en un
sentido más personal “si la vid no es podada se vuelve silvestre; y con el
hombre pasa lo mismo. El Logos, que es el machete que poda, limpia cortando las
ramificaciones lujuriosas y encauzando las energías vitales, para que den fruto
y no se pierdan en simples deseos” (S. Clemente de Alejandría). ¡Esta semana,
la lectura orante de este fragmento nos conduzca a desear dedicar prolongados
espacios de tiempo a permanecer en Cristo, dando frutos; y a aceptar las podas
pasadas, presentes o futuras, los momentos adversos, dolorosos y
contradictorios por los que atravesamos.
LOS TUITS DEL PAPA.
Caminemos como peregrinos de
esperanza hacia el Año Santo, para que, redescubriendo nuestra propia #vocación y compartiendo los diversos dones del
Espíritu, seamos en el mundo testigos del anhelo de Jesús: que formemos una
sola familia, unida en el amor de Dios. (19-IV-24)
Nuestra generación ha dejado en herencia
muchas riquezas, pero no hemos sabido custodiar el planeta y no estamos
custodiando la paz. Estamos llamados a convertirnos en artesanos y
constructores de la casa común, la Tierra, que se está “dirigiendo a la ruina”. (22-V-24)
La soberbia es un veneno potente: basta una
gota para echar a perder toda una vida orientada al bien. Una persona puede
haber realizado innumerables obras benéficas, pero si lo ha hecho solo para
exaltarse a sí misma, no puede considerarse una persona virtuosa. (24-V-24)
Si abrimos nuestro corazón al Espíritu Santo,
Él reaviva las virtudes teologales: si perdemos la confianza, Dios aumenta
nuestra fe; si nos desalentamos, despierta en nosotros la esperanza; si nuestro
corazón se enfría, (24-V-24)
LA VENTANA
El Papa
Francisco recibió en audiencia a los seminaristas
de Sevilla, el primer ministro de Belice, el Capítulo General de los Hermanos
de la Instrucción Cristiana de Ploërmet, los obispos de Apulia, la
vicepresidenta de Ghana y el presidente de Hungría; y nombró obispos auxiliares
de Madrid a D. Vicente Martín Muñoz (La Nava de Santiago, Badajoz, 1969) y José
Antonio Álvarez Sánchez (Madrid, 1975).
vaticannews.va
CRÓNICA.
CORBERA.
El sábado 20 las niñas y niños de 3º celebraron
la Fiesta del Perdón confesándose por primera vez. A continuación los Juniors
organizaron la Fiesta del Pijama, pernoctando en la Casa Parroquial y ensayando
la canción del Festival de la Cançó de la Vicaría VII, Juniors m.d., celebrado
ayer en Sueca. El miércoles las catequistas se reunieron revisando las últimas
actividades y programando el final del curso: romería a la Capella de la Mare
de Déu de Lourdes (Poble Nou) y ofrenda, entrega de los diplomas, etc.
FAVARA
El domingo 21 las niñas y niños de 3º
celebraron la Fiesta del Perdón confesándose por primera vez.
LLAURÍ.
El miércoles 24 las niñas y niños de Catequesis
celebraron el final del curso con la entrega de los diplomas acreditativos.
RETALES DE HISTORIA.
CORBERA
21.Francisco Pastor Marrades: en la Iglesia
Parroquial de la Villa y Honor de Corbera el 5 de abril de 1924 D. A. Vicente
Avaria Tarazona, coadjutor, bautizó a un niño que nació el 27 de marzo a la una
de la madrugada en la calle Virgen del Castillo, sin número. Hijo de Rosendo
Pastor Escrivá, natural de Corbera, y Francisca Marrades Chordá, natural de
Riola, casados en Corbera y vecinos de la misma. Abuelos paternos: Blas Pastor
Cabrera y Dolores Escrivá Pastor. Maternos: Miguel Marrades Bou y Salvadora
Chordá Ferrer. Padrinos: Ricardo Giménez y Adela Pastor. Testigos: Perfecto
Vera y Benjamín Cebolla, de esta.
22.Teresa Puig Pons: en la Iglesia Parroquial
de la Villa y Honor de Corbera el 12 de abril de 1924 D. Vicente Avaria
Tarazona, coadjutor, bautizó a una niña que nació el 2 a las nueve y treinta de
la noche en la calle del Ravalet, sin número. Hija de Salvador Puig Lleti y Teresa
Pons Blasco, de Corbera, casados y vecinos de la misma. Abuelos paternos:
Salvador Puig Hidalgo y Josefa Lleti Pastor. Maternos: Vicente Pons Ribes y
Teresa Blasco Sendra. Padrinos: Antonio Magraner Pons y Concepción Magraner
Pons, vecinos de Llaurí. Testigos: Benjamín Cebolla y Salvador Bañuls. Contrajo
matrimonio en la parroquia de N. S. de Sales de Sueca el día 24 de febrero de
1957 (Fdo. J. García).
FAVARA
5.Juan Bautista Moran Donet y Joaquina Catalá
Fons: en la iglesia de Favara el día 22 de noviembre de 1917 D. Eduardo
Estívalis Pérez, presbítero, cura propio de la misma, desposó a Juan Bautista,
soltero, de 25 años de edad, natural y vecino de esta, hijo de Bautista y
Juana, él difunto y ella vecina de esta; con Joaquina, soltera, de 20 años de
edad, vecina de esta, hija de Leandro y Joaquina. Testigos: Fernando Vallcanera
y Celso Meliá, vecinos de esta. Dispensados en tercer grado de consanguineidad.
1916.
1.Salvador Ciscar Ferrer y María Josefa Cebolla
Monllor: en la iglesia de Favara el día 20 de mayo de 1916, D. Eduardo
Estívalis Pérez, desposó a Salvador, de 27 años, soltro, natural y vecino de
esta, hijo de Manuel e Isabel, difunta; con María Josefa, de 21 años, soltera,
hija de Juan Bautista, difunto, y Encarnación. Testigos: Enrique Salvador y
Joaquín Pedrós.
LLAURÍ
En la partida del libro de bautismos de Corbera
correspondiente a Teresa Puig Pons, celebrado el 12 de abril de 1924 se anota
como padrinos a Antonio Magraner Pons y Concepción Magraner Pons, vecinos de
Llaurí.
Bautizados en 1915
Dolores Marrades Caballero, de Bautista y
Bernardina; Juan Bautista Pons Ciscar, de Bautista y Vicenta; Vicenta Boscá
Gómez, de Fortunato y Francisca; Francisco Prats Sendra, de Francisco y
Vicenta; Pascual Pons Palomares, de Pascual y Dolores; Santiago Pellicer
Climent, de Rafael y Bienvenida; Enrique Vallet Candeli, de Juan Bautista y
Consuelo; Julia F. Cardona, de Bomas y Julia; Alfredo Pons Gámez, de Pascual y
Encarnación; Vicenta Rubio Camarasa, de Cándido y Josefa; Ricardo Escoto Serra,
de Salvador y Purificación; José E. Gandía, de Bautista y Remedios.