HORARIO DE MISAS.
Lu 11 (9 ermita C, 19 F y Ll) - Ma 12(19 F y 20 C) - Mi 13 (19 Ll, no hay misa C) - Ju 14 (19 F y 20 C)
- Vi 15 (19 Ll y 20
c) - Sa 16 (19 F y 20 Ll
y C) - Do 17 (10 C, 10.30
Ll y 11.30 F).
CORBERA.
Lunes
11. N. S. de la Cueva Santa. Nombrado
servidor de la Iglesia. A las 9.30 en
la ermita misa en sufragio de Francisco Gómez y Amparito Sahuquillo; Gonzálo
Verdú y Pilar Sahuquillo. Apertura iglesia: 9.30-13.30 horas.
Martes 12. Dulce nombre de María. El Señor os
vivificó con él. A las 20 misa en sufragio de Antonio,
Leonor, Rafael y María; Eugenio Vercher Marrades.
Miércoles 13. S. Juan Crisóstomo. Santo Padre
de la Iglesia. Dad muerte a todo lo terreno que hay en
vosotros. No hay misa.
Jueves 14. Exaltación de la Santa Cruz. Se humilló a sí mismo. A las 20 misa
en sufragio de la Fundación Rosell García y de las Fundaciones de la Parroquia.
Viernes 15. N. S. de los Dolores. A ti misma una espada te traspasará el alma. A las 20 misa a intención de la Cofradía de la Virgen de los Dolores.
Sábado 16. Stos. Cornelio y Cipriano. Vino al mundo para salvar a los pecadores. A las 13 bautizo de Emilio Mesas
Fernández. A las 20 misa en sufragio de María Peris,
Vicente Peris y familiares difuntos;
Mari Carmen Marrades Pastor; Salvador Torres Tomás.
Domingo 17. XXIV T. O. Perdona la
ofensa de tu prójimo. A las 10 misa
en sufragio de las personas difuntas de la parroquia.
FAVARA
Lunes 11. N. S. de la Cueva Santa. Nombrado
servidor de la Iglesia. A las 19 misa.
Martes 12. Dulce nombre de María. El Señor os
vivificó con él. A las 19 misa.
Miércoles 13. S. Juan Crisóstomo. Santo Padre
de la Iglesia. Dad muerte a todo lo terreno que hay en
vosotros. No hay misa.
Jueves 14. Exaltación de la Santa Cruz. Se humilló a sí mismo. A las 19 misa
en sufragio de José Serra.
Viernes 15. N. S. de los Dolores. A ti misma
una espada te traspasará el alma. A las 19 misa a intención de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y
la Vera Creu.
Sábado 16. Stos. Cornelio y Cipriano. Vino al mundo para salvar a los pecadores. A las 19 misa.
Domingo 17. XXIV T. O. Perdona la
ofensa de tu prójimo. A las 11.30
misa por el pueblo.
LLAURÍ.
Lunes
11. N. S. de la Cueva Santa. Nombrado
servidor de la Iglesia. A las 19 misa
en sufragio de Alfredo Pedro Serra Serra, familia Clari Serra; Carmen Juan y
Germán Francisco.
Martes 12. Dulce nombre de María. El Señor os
vivificó con él.
Miércoles 13. S. Juan Crisóstomo. Santo Padre
de la Iglesia. Dad muerte a todo lo terreno que hay en
vosotros. A las 19 misa en sufragio de los difuntos
de la familia Rubio Fons.
Jueves 14. Exaltación de la Santa Cruz. Se humilló a sí mismo.
Viernes 15. N. S. de los Dolores. A ti misma
una espada te traspasará el alma. A las 19 misa
en sufragio de la familia Aleixit Alemany y Climent Cardona; Dolores Gil Sanz;
difuntos de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y Cristo Redentor.
Sábado 16. Stos. Cornelio y Cipriano. Vino al mundo para salvar a los pecadores. A las 20 misa en sufragio de los difuntos de Gloria Colubi; difuntos de
Consuelo Moreno.
Domingo 17. XXIV T. O. Perdona la
ofensa de tu prójimo. A las 10.30
misa en sufragio de Juan Antonio Rubio Serra, en su 10º aniversario.
EVANGELIO.
+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 15-20.
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Si tu hermano peca
contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a
tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el
asunto quede confirmado por voca de dos o tres testigos. Si no les hace caso,
díselo a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano.
COMENTARIO AL EVANGELIO.
Entre el evangelio del pasado domingo y el
actual Jesús se ha transfigurado, curado a un niño lunático, anunciado su
muerte y resurrección y abonado el impuesto del templo. En el capítulo 18
pronuncia el “Discurso comunitario”, este tiene como objeto la vida interna de
la comunidad, alentando sobre los peligros y disponiendo medidas disciplinares,
al tiempo que subraya con fuerza especial que el perdón y la misericordia deben
ser el horizonte radical de la vida de la comunidad de los discípulos de Jesús
(cf. nota Biblia Conferencia Episcopal Española). En este fragmento muestra la
“gradualidad” (Benedicto XVI) en la corrección fraterna y “sugiere una
pedagogía de recuperación” (Papa Francisco): corrección personal, acompañada de
testigos y comunitaria. Y si se fracasa “nos invita a poner a nuestro hermano
de nuevo en las manos de Dios”, es decir, considerarlo como un publicano, es
decir, una persona a la que Él ha sido enviado para perdonarle (Mt 9, 12; 15,
21-28). Tengamos presentes, también, las palabras de S. Juan de Ávila: “Si no
le perdono, no me perdona Dios. Al fin quiero perdonar, porque Dios me perdone
a mí” (Sermón del Santísimo Sacramento)..
LOS TUITS DEL PAPA.
No tengan miedo de los números
reducidos, de los éxitos que no llegan, de la relevancia que no aparece.
Miremos a María, que en su pequeñez es más grande que el cielo, porque ha
acogido a Aquel que ni el cielo ni lo más alto del cielo puede contener. (2-IX-23)
Si quien tiene la responsabilidad de las
naciones eligiera el camino del encuentro y del diálogo con los demás,
contribuiría de manera determinante a poner fin a los conflictos que siguen
causando sufrimiento a tantos pueblos. (3-IX-23)
Sigan adelante, con mansedumbre y sin miedo,
sintiendo la cercanía y el aliento de toda la Iglesia y, sobre todo, la mirada
tierna del Señor, que no olvida a nadie y mira con amor a cada uno de sus hijos. (3-IX-23)
Casa de la Misericordia. En estas dos
palabras está la definición de la Iglesia, llamada a ser hogar acogedor donde
todos pueden experimentar un amor que mueve y conmueve el corazón: el amor
tierno del Padre, que nos quiere en su casa como hermanos y hermanas. (4-IX-23)
LA
VENTANA DE LA IGLESIA.
El Papa
Francisco los días 31 de agosto al 4 de septiembre
visitó Mongolia; el 5 visitó al cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer,
jesuita, a fin de agradecerle los servicios prestados como prefecto del
Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
En Roma el 3 comenzó el
Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana.
CARTA DE VUESTRO HERMANO PÁRROCO.
Queridos hermanos:
Escribe san Juan de la
Cruz en el comentario al poema Llama de amor viva: “el amor, cuyo oficio es
herir para enamorar y deleitar, como en la tal alma está en viva llama, estále
arrojando sus heridas, como llamaradas ternísimas de delicado amor” (Canción 1,
8). Es decir, el amor es exponer el corazón para que la otra persona abra una
herida que alcance las zonas más profundas del cerebro. De este modo comenzó
nuestra existencia, hiriendo la vida de nuestros padres. Desde el momento en
que tuvieron conocimiento del milagro de la vida. Sin conocernos su corazón se
estremeció y hasta entregar su espíritu fuimos las personas más importantes de
cuantas habían conocido. Porque quien no
quiere sufrir no puede amar; quien busca su propia felicidad sin consentir ser
turbado por el dolor de los demás se transforma en una piedra. Amar es cantarle
a Dios y a quienes nos aman: “¡Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres!”,
excluyendo excluye “si uno de los cónyuges pone en grave peligro espiritual al
otro o a la prole, o de otro modo hace demasiado dura la vida en común” (Código
de Derecho Canónico, canon 1153), aplicable a toda relación humana.
CRÓNICA PARROQUIAL.
CORBERA
Novena de la Mare de Déu del Castell de Corbera
2023
Camareras 2023:
Esther García Torres (presidenta), Lolabel
Altur Lizaga (secretaria), Mª José Pérez Maillo (tesorera), Carmina Izquierdo
Llopis, Núria Grau Cebolla y Sandra Pastor Íñiguez (vocales).
Camareras 2024: Rosa María Oliver Miquel, Mª
Vicenta Adelantado Pastor, Adela Bañuls Pastor, Reme Puglia Rubio, Mª Teresa
Hernán Llopis, Ivana Pérez Garés, Elena Giménez Gómez, Mª Jesús Marrades Badía,
Ana Peris Crespo, Dolores Comes Cortés, Mª Pilar Lleti Pastor, Sofía Cebolla
Pascual, Sara Oltra Colomar y Sara Navarro Oltra.
El lunes 28 comenzó la Novena, desarrollándose
hasta el martes 5. A la altísima asistencia se sumaron las Camareras 2022 y sus
familias, un grupo de niñas y niños que ayudaron como monaguillos, los Juniors,
las catequistas, y los coros (Parroquial, Joven, rociero Querencia Barrio del
Cristo, La camerata de la Lira de Corbera; los sacerdotes Domingo Año,
o.f.m.cap., José Vicente Caravantes, Vicente Pastor, Bernardo Pastor, Antonio
Pons, el párroco y el diácono Paco Espanya. El domingo 113 niños obsequiaron a
nuestra patrona con una flor, venerándola acompañados de sus familias en el
camarín, lugar visitado por numerosas personas durante la Novena. El último día
las Camareras recibieron como obsequio de la parroquia la Biblia y fueron
proclamadas las Camareras 2024, recibiendo la medalla de manos de la
presidenta. Nueve días de oración y reflexión en los que un año más Corbera ha
mostrado su amor a la que es centro de las fiestas y dels corberans: la Madre
portadora de Quien es la razón de nuestra existencia: Cristo.
RETALES DE HISTORIA.
FAVARA
3. Fernando Camarasa Fons con Rosa Sabater
Palomares: en la iglesia de Favara el día 6 de marzo de 1920 a las 7 de la
mañana D. Eduardo Estívaliz Pérez, párroco, desposó a Fernando, nacido el 11 de
junio de 1994, natural, bautizado y confirmado en esta, con domicilio en la
calle Cervantes, hijo de Bautista Francisco y Rosa, naturales de esta; y a
Rosa, nacida el 13 de junio de 1997, natural, bautizada y confirmada en esta,
con domicilio en la plaza de la Iglesia, hija de Francisco Bautista y Francisca
Rosa, naturales de esta. Testigos: Francisco Abril y Lorenzo Palomares, vecinos
de esta.
4. José García Pastor
con Consuelo Catalá Soler: en la iglesia de Favara el día 3 de julio de 1920 a
las 7 de la mañana D. Eduardo Estivaliz Pérez desposó a José, nacido el 1 de
enero de 1895, natural, bautizado y confirmado en esta, vecino de la calle
Hernán Cortés, hijo de Juan María y Mercedes, naturales de esta; y a Consuelo,
nacida el 23 de noviembre de 1897 en la calle Hernán Cortés, hija de José y
Consuelo, vecinos de esta. Testigos: Francisco Abril y Joaquín Pastor, vecinos
de esta.
LLAURÍ.
24. Alejos Ciscar Esteve: en la iglesia de
Llaurí el día 1 de septiembre de 1923 D. Gaspar Ferrer Ortiz bautizó a un niño
que nació el 25 de agosto a las 11 de la mañana. Hijo de Alejos Ciscar Bodí,
natural de Favara, y Remedios Esteve Gadea, casados y vecinos en esta. Abuelos
paternos: Alejos Ciscar Gomar y Beatriz Bodí Corts. Maternos: Bautista Esteve
Ferragud y Remedios Gadea. Padrinos: Antonio Serra Brines y Josefa Boscá
Morató. Testigos: José Toledo Pellicer y Antonio Moreno Hernán.
25.Consuelo Cebolla
Boscá: en la iglesia de Llaurí el día 8 de septiembre de 1923 D. Gaspar Ferrer,
párroco, bautizó a una niña que nació el 30 de agosto a las 3 de la mañana.
Hija de Vicente Cebolla Grau, natural de esta y Consuelo Boscá Morató, natural,
casados y vecinos de esta. Abuelos paternos: Vicente Cebolla Rico y Concha Grau
Serra. Maternos: Ricardo Boscá Domínguez y Ángeles Morató Artal. Padrinos:
Vicente Bodí Pont y Euduvigis Morató, vecinos de esta. Testigos: Antonio Moreno
Hernan y José Toledo Pellicer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario