HORARIO MISAS
Lu 23 (9.30 C y 19 Ll) - Ma 24 (19 Ll y F y 20 C) - Mi
25 (19 Ll y 20 C) - Ju 26 (12 C, UDP, 19 Ll y F y 20 C) - Vi 27 (19 LL y F y 20 C) - Sa 28 (19 F y 20 C y Ll)
- Do 29 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).
CORBERA.
Lunes
23. Beato Inocencio V. Papa. Dominicos. Sácate primero la viga del ojo. En la
Capella a las 9.30 misa. Apertura iglesia: 9.30-13.30 horas.
Martes 24.
Natividad de San Juan Bautista. Te hago luz de las naciones. A las 20 misa en
sufragio de Juan Marrades y Elisa Pastor; Juan Carlos Marrades Alegre, esposa e
hijas Lucía y Neus; Juan Alegre y Rosa Cebolla.
TRÍDUO
AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Miércoles
25. Sto. Domingo de Henares. Obispo y mártir. Córdoba. Por sus frutos los
conoceréis. A las 20 misa en sufragio de Dora y Arturo Naya Bernia; Valentina
Giménez Navarro.
Jueves
26. S. Josemaría Escrivá de Balaguer. Sacerdote. Opus Dei. Dad gracias al Señor
porque es bueno. A las 12 misa de la UDP de Corbera en sufragio de los socios
difuntos. A las 20 misa en sufragio de Evaristo Ferragut, Antonio Peral y Rosa
Cano.
Viernes
27. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Aniversario de la ordenación episcopal del Papa
Francisco (1992). Dios demostró su amor. A las 20 misa en sufragio de Enrique
Hernandis Muñoz y Julia Rosell Rubio y familiares difuntos. Al finalizar unción
de enfermos.
Las
colectas de este fin de semana serán para el Óbolo de San Pedro (pontificia).
Sábado
28. Inmaculado Corazón de María. Conservaba todo esto en su corazón. A las 20
misa solemne del Sagrado Corazón de Jesús a intención de la Congregación del
Sagrado Corazón de Jesús, en sufragio de Valentina Giménez Navarro; Federico
Pastor Marrades, Juan Beltrán Roselló y Amparo Pastor Noguera; en acción de
gracias a los Santos Vicentes; Enrique Caballero de sus amigos y amigas; José y
Benjamín Rosell Pastor y Juan Ramón Rubio.
Domingo 29.
Santos Pedro y Pablo. Apóstoles. Me está reservada la corona de justicia. A las
10 misa.
FAVARA
Lunes
23. Beato Inocencio V. Papa. Dominicos. Sácate primero la viga del ojo.
Martes 24.
Natividad de San Juan Bautista. Te hago luz de las naciones. A las 19 misa en
sufragio de Antonia Sanchis González, esposo Eleuterio e hijo Enrique.
Miércoles
25. Sto. Domingo de Henares. Obispo y mártir. Córdoba. Por sus frutos los
conoceréis.
Jueves
26. S. Josemaría Escrivá de Balaguer. Sacerdote. Opus Dei. Dad gracias al Señor
porque es bueno. A las 18.30 exposición del Santísimo. A las 19 misa. Al
finalizar Triduo al Sagrado Corazón de Jesús.
Viernes
27. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Aniversario de la ordenación episcopal del Papa
Francisco (1992). Dios demostró su amor. A las 19 misa. Al finalizar Triduo al
Sagrado Corazón de Jesús.
Las
colectas de este fin de semana serán para el Óbolo de San Pedro (pontificia).
Sábado
28. Inmaculado Corazón de María. Conservaba todo esto en su corazón. A las 19
misa. Al finalizar Triduo al Sagrado Corazón de Jesús.
Domingo 29.
Santos Pedro y Pablo. Apóstoles. Me está reservada la corona de justicia. A las
11.30 misa PRO POPULO.
LLAURÍ.
Lunes
23. Beato Inocencio V. Papa. Dominicos. Sácate primero la viga del ojo. A las
19 misa.
Martes 24.
Natividad de San Juan Bautista. Te hago luz de las naciones. A las 19 misa. A
continuación Triduo al Sagrado Corazón de Jesús.
Miércoles
25. Sto. Domingo de Henares. Obispo y mártir. Córdoba. Por sus frutos los
conoceréis. A las 19 misa. A continuación Triduo al Sagrado Corazón de Jesús.
Jueves
26. S. Josemaría Escrivá de Balaguer. Sacerdote. Opus Dei. Dad gracias al Señor
porque es bueno. A las 18.30 exposición del Santísimo. A las 19 misa. A
continuación Triduo al Sagrado Corazón de Jesús.
Viernes 27.
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Aniversario de la ordenación episcopal del Papa
Francisco (1992). Dios demostró su amor. A las 19 misa al Sagrado Corazón de
Jesús.
Las
colectas de este fin de semana serán para el Óbolo de San Pedro (pontificia).
Sábado
28. Inmaculado Corazón de María. Conservaba todo esto en su corazón. A las 20
misa.
Domingo 29.
Santos Pedro y Pablo. Apóstoles. Me está reservada la corona de justicia. A las
10.30 misa.
EVANGELIO DEL DOMINGO.
+ Lectura del sant evangeli segons sant Lluc 9,
11 –17.
Tots s’acomodaren. Jesús prengué
els cinc pans i els dos peixos, alçà els ulls al cel, els beneí, els partí i en
donava als deixebles, i ells els servien a la gent. Tots en mejaren tant com en
volgueren. Després arreplegaron dotze paneres dels trossos de pa que havien
sobrat.
COMENTARIO AL EVANGELIO.
Entre
el regreso de los Doce y la profesión de fe de Pedro Lucas inserta la
multiplicación de los panes. “Al modo de los judíos, Jesús empieza la comida
con una bendición. Sus gestos son narrados en los mismos términos que en la
comida eucarística. Sin embargo Lucas habla aquí de bendecir los panes y en 22,
19 [la Última Cena] en dar gracias” (Biblia de Jerusalén). El don del pan dado
por Jesús no se redujo a su vida eterna y resucitada, sino permaneció después
de la Ascensión. Así le explicó san Agustín a sus oyentes: “La Eucaristía, en
consecuencia, es nuestro pan de cada día. [...] Pan de cada día es el escuchar
diariamente las lecturas de la Iglesia; pan de cada día es también el oír y
cantar himnos. Cosas todas que son necesarias en nuestra peregrinación (Sermón
57). A fin y al cabo nuestra vida cristiana se resume en recibir el pan, el
Amor, la Gracia, y distribuirlo a los demás mediante la palabra y el servicio.
Culto y Caridad forman una unidad inseparable. Antes de consagrar el pan Jesús
lavó los pies a los apóstoles, “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser
humanos” (Papa León XIV).
LOS TUITS DE LEÓN XIV
Queridos sacerdotes, les agradezco su vida
entregada al servicio del Reino, sus trabajos cotidianos, todo lo que viven en
silencio y que, a veces, va acompañado de sufrimiento o incomprensión. Ustedes
son preciosos a los ojos de Dios y en la realización de su proyecto. (12-VI-25)
Jesús ha pedido al Padre que los suyos sean una
cosa sola (Jn 17,20-23). El Señor sabe bien que solo unidos a Él y unidos entre
nosotros podemos dar fruto y ofrecer al mundo un testimonio creíble. (12-VI-25)
Los pobres no son una distracción para la
Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados, porque cada uno de ellos, con
su existencia, e incluso con sus palabras y la sabiduría que poseen, nos
provoca a tocar con las manos la verdad del Evangelio. (13-VI-25).
En una sociedad marcada por la soledad, en la
que el individualismo exagerado ha desplazado el centro de gravedad del
“nosotros” al “yo”, terminando por ignorar al otro, el deporte - especialmente
cuando se practica en equipo - enseña el valor de la colaboración, de caminar
juntos, de ese compartir que está en el corazón mismo de la vida de Dios.
(15-VI-25)
¡No debemos acostumbrarnos a la guerra! Al
contrario, hay que rechazar como una tentación la fascinación de las armas.
#Paz (18-VI-25)
LA VENTANA.
El Papa León nombró obispo de La Ceiba
(Honduras) a Jenrry Johel Velásquez Hernández (San Antonio la Cuesta, 1977);
presidió el Consistorio Ordinario Público para la Canonización de algunos
beatos, aprobando el decreto de canonización de los beatos Ignazio Choukralah
Mayolan (arzobispo mártir del genocidio armenio), PedroTo Rot (catequista
mártir de Papúa Nueva Guinea), además de Carlos Acutis y Pier Giorgio Frassati,
Maria del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora, entre otros. Además
recibió en audiencia al presidente del Líbano; a los obispos de la Conferencia
Episcopal Italiana; visitó el Centro de onda corta de Radio Vaticana.
CRÓNICA INTERPARROQUIAL
El domingo 15, en la iglesia de Corbera,
recibieron la Primera Comunión 18 niños:
Martina Anacleto Peris, Mar Bañuls Lahoz, Bela
Basco Hernándis
Vicent Boscà Ferragut, Eduard Caballero Pérez,
Dani Cardona Pastor, Arianna El fadili Marrades, Ariadna García Pastor, Neus
Gil Franch, Carlos Gil Vercher, Irene Grau Lluch, Raissa Montaner Català, Nerea
Montañana Marrades, Sara Merino Bañuls, Paola Ronda Gómez, Pau Rubio Marrades,
Martina Tornero Ramón y Astrid Ureña
RETALES DE HISTORIA.
CORBERA.
100 años bautizos.
27. Juan
Rubio Andrés: en la parroquia de Corbera el día 13 de junio de 1925 el Dr. D.
Antonio Bueno Muñoz bautizó a un niño que nació el 30 a las 8 de la mañana en
la calle Cervantes, 14. Hijo de Enrique Rubio Rubio, natural de Corbera y
Asunción Andrés Rubio, natural de Villanueva de Castellón, casados y vecinos de
Corbera. Abuelos paternos: Salvador Rubio Cebolla y Josefa Rubio Pastor.
Maternos: Juan Andrés Signes y Ángela Rubio Cebolla. Padrinos: Eugenio Giménez
y Dolores Peris, de esta. Testigos: Benjamín Cebolla y Juan Giménez, de esta.
Contrajo matrimonio con Rosa Ramón Clar el 25 de junio de 1955 en Corbera.
EFEMÉRIDES DE LA PARROQUIA:
Agosto 1971 (aureola de la
Virgen del Castillo), 4 septiembre (palio para la procesión con el Santísimo),
noche del 4 al 5 Bodas de Diamante de la Adoración Nocturna, Sección de
Corbera, presidida por el arzobispo de Valencia, el siervo de Dios D. José María
García Lahiguera participan adoradores de 53 pueblos).
FAVARA
100 AÑOS.
3.Francisco Marí Zacarés y Mª
Rosario Vila Raga: en la iglesia de Favara el día 19 de junio de 1925 a las 9
de la mañana, previa dispensa de primer grado de consanguinidad, D. José Santarruffina Hurtado, párroco de la
misma desposó a D. José, Francisco, viudo por muerte de Dña. Rosa Vila Raga,
vecino de esta, nacido y bautizado en Albal, el 29 y 30 de agosto de 1877, hijo
de Vicente Marí Zacares y Clara Zacares Ferri; con Mª Rosario (A) Remedio) Vila
Raga, soltera, nacida y bautizada los días 20 y 29 de octubre de 1887 en Albal,
hija de Francisca Vila Blanch y Mª Rosa Raga. Testigos: D. Plácido Quiles y Francisco Abril Castelló, vecinos de esta.
LLAURÍ.
El diario Eco de España
(Madrid, 1863) en su edición del 1 de mayo de 1863 informaba sobre el plan de
caminos vecinales trazado por la Diputación Provincial de Valencia, en
cumplimiento de la Real Ordel del 24 de diciembre de 1862. Entre ellos de
Alcira a Fabareta, por Corbera y Llaurí. A estos se sumaban de Enguera a
Teresa, por Bicorp, Navarrés y Bolbaida de Alginet a Benifayó; de Alberique a
Tous, por Gabarda y Antella
Y el Clamor Público, el 31 de
mayo de 1863, informaba sobre la publicación de la relación de los sujetos a
quienes se expropiarían sus campos en los términos de Alcira y Llaurí para
construir la carretera de tercer orden
ALELUYA 1975
El Aleluya de 22 de junio
reflexionó sobre la Exhortación Apostólica Gaudete in Domino de S. Pablo VI,
“el hombre que todos sabemos abrumado por tantos motivos de tristeza y
angustia, nos sorprende con un documento sobre la alegría, el gozo en el
Espíritu Santo”. En este denunciaba el vacio espiritual del hombre moderno,
fruto de los dos materialismos: el que niega la libertad (comunismo) y el que
comercia la felicidad (capitalismo). Y en noticias en recuadro denunció la
explotación del peregrino por parte de empresas no vinculadas a la Santa Sede:
venta de falsos ladrillos de la Puerta Santa
(5.000 pesetas), agua milagrosa de una fuente próxima a la tumba de S.
Pedro , pergaminos con bendiciones papales (3.000 pesetas), colecciones de
sellos vaticano y monedas pontificias revendidos, etc. El España en 1975 una
barra de pan de 1 kilo valía entre 36 y 37 pesetas y el salario medio rondaba
en 22.000 pesetas [132 euros].
CORBERA.
En Aleluya del 22 de junio el
párroco reflexionó sobre el Corazón de Jesús, afirmando “caer en la cuenta de
como nos quiere el Corazón de Cristo, nuestro Dios hecho hombre, debe ser
nuestro primer acto religioso, es el comienzo de la santidad” y animó a las
socias de la Asociación del Corazón de Jesús: “el Corazón de un Dios que ama,
espera también el amor de quienes lo reconozcan, pues amor con amor se paga,
por eso esperamos que haciendo un poco de esfuerzo no falta ninguna socia”, por
otra parte informó sobre el viaje a Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario