HORARIO DE MISAS.
EN LOS 3 PUEBLOS.
Lu
23 (18 F y 19 Ll), Ma 24 (18 F y 19 C) - Mi 25 (18 Ll y 19 C) Ju 26 (18 F y 19 C) Vi 27 (18 Ll y 19 C), Sa 28 (16.45 C, 18 F, 19 Ll y C) y Do 29 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).
CORBERA.
Los
lunes de 9.30 a 14 horas la puerta grande de la iglesia permanece abierta a fin
de poder rezar ante la Mare de Déu del Castell de Corbera.
Martes 24. S. Francisco de Sales. Obispo y doctor de la Iglesia. He aquí que
vengo para hacer, ¡oh Dios, tu voluntad! A las 19 misa
en sufragio de Eugenio Vercher Marrades.
Miércoles 25. Conversión de san Pablo. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio. A las 19 misa en sufragio de Paquita Vázquez y Mariano Biendicho.
Jueves 26. Stos. Timoteo y Tito. Obispos. Evoco el recuerdo de tu fe sincera. A las 19 misa en sufragio de los sacerdotes difuntos.
Viernes 27. S. Enrique de Ossó y Cervelló. Sacerdote. Compañía de Santa Teresa de Jesús. A la 19 misa en sufragio
de las personas difuntas de la parroquia.
Sábado 28. Sto. Tomás de Aquino. Doctor de la Iglesia. Bendito sea
el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo. A las 13 bautizo de Bruno Vercher Tornero. A las 16.45 misa de niños. A las 19 misa en sufragio de Salvador Martí
Claver y Edelmira Hernándiz Pastor; Vicente Cebolla; Rvdo. D. Vicente Luis
Moragues García, de sus amigos y amigas; Juan Carlos Marrades Alegre, esposa e
hijas Lucía y Neus.
Domingo 29. IV T. O. S. Valero. Obispo y compañero de S. Vicente Mártir. Dejaré en
medio de ti un pueblo humilde y pobre. A las 10 misa
en sufragio de Salvador Nervón Vistos.
FAVARA
Lunes
23. Desposorio de santa María Virgen con san José. Hijos de la Sagrada Familia. Se ofreció de
una sola vez para quitar los pecados. A las 18 misa
en sufragio de las víctimas del Covid.
Martes 24. S. Francisco de Sales. Obispo y doctor de la Iglesia. He aquí que
vengo para hacer, ¡oh Dios, tu voluntad! A las 18
misa.
Miércoles 25. Conversión de san Pablo. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio. No hay misa.
Jueves 26. Stos. Timoteo y Tito. Obispos. Evoco el recuerdo de tu fe sincera. A las 17.30 exposición del Santísimo, confesiones, santo rosario y misa
en sufragio de los sacerdotes difuntos de la parroquia.
Viernes 27. S. Enrique de Ossó y Cervelló. Sacerdote. Compañía de Santa Teresa de Jesús. No hay misa.
Sábado 28. Sto. Tomás de Aquino. Doctor de la Iglesia. Bendito sea
el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo. A las 18 misa en sufragio de las personas difuntas de la parroquia.
Domingo 29. IV T. O. S. Valero. Obispo y compañero de S. Vicente Mártir. Dejaré en
medio de ti un pueblo humilde y pobre. A las 11.30
misa de niños. En ella las niñas y niños de 2º de Comunión recibirán el
Padrenuestro. A las 12.30 bautizo de Aina.
LLAURÍ
Lunes
23. Desposorio de santa María Virgen con san José. Hijos de la Sagrada Familia. Se ofreció de
una sola vez para quitar los pecados. A las 19 misa
en sufragio de los difuntos de la familia Aleixit Alemany Climent Cardona.
Martes 24. S. Francisco de Sales. Obispo y doctor de la Iglesia. He aquí que
vengo para hacer, ¡oh Dios, tu voluntad! No hay misa.
Miércoles 25. Conversión de san Pablo. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio. A las 18 misa de niños por las catequistas difuntas. En ella las niñas
de niños de 2º recibirán el Padrenuestro.
Jueves 26. Stos. Timoteo y Tito. Obispos. Evoco el recuerdo de tu fe sincera. No hay misa.
Viernes 27. S. Enrique de Ossó y Cervelló. Sacerdote. Compañía de Santa Teresa de Jesús. A las 17.30 exposición del Santísimo y santo
rosario. A las 18 misa en sufragio de las víctimas del Covid.
Sábado 28. Sto. Tomás de Aquino. Doctor de la Iglesia. Bendito sea
el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo. A las 19 misa en sufragio de las personas difuntas de la parroquia.
Lectores: equipo 5.
Domingo 29. IV T. O. S. Valero. Obispo y compañero de S. Vicente Mártir. Dejaré en
medio de ti un pueblo humilde y pobre. A las 10.30
misa.
CRÓNICA INTERPARROQUIAL.
CORBERA
Los días 11 al 19 en la Iglesia Parroquial se
celebró la Novena de los Santos Vicentes. El primer día fue bendecida e
inaugurada la exposición de San Vicente Ferrer y el último día el dosel de los
santos. Los sermones fueron predicados por el sacerdote de Llaurí párroco de
Teulada y Moraira Vicente Solera López (11), el diácono al servicio de la
parroquia de Benimuslem Francisco José España Vives, el sacerdote de Corbera
párroco de Genovés Antonio Pons Lli y los sacerdotes al servicio de la
comunidad parroquial.
La noche del 19 fue
animada por el “cant d’albades”, congregando a numerosos vecinos. Estas
comenzaron en la casa del clavario, cantando al santo y a la familia que lo
acoge,; continuando en la iglesia parroquial dedicando “les albades” a la Mare
de Déu del Castell de Corbera y el párroco; el alcalde y siguiendo por las
calles y plazas.
El sábado las niñas y
niños de 3º de Comunión renovaron las promesas de bautismo, sellándolas con su
firma y venerando la pila bautismal.
FAVARA
El sábado y domingo se celebró en Favara la
Fiesta de San Antonio Abad. El primer día fue levantada y encendida la hoguera
en honor al santo.
Al día siguiente la imagen recorrió la calle
san Antonio y del municipio acompañada
por las autoridades religiosas y municipales. A las 12.30 se celebró la misa
solemne cantada por el coro parroquial y animada por las niñas y niños de
Primera Comunión. Concluida el párroco desde la puerta de la iglesia parroquial
bendijo los gatos, perros, periquitos, canarios, caballos,...
La fiesta concluyó con un refrigerio en el
Salón de Plenos de la Casa Consistorial.
Valga la gratitud hacia la alcaldesa, el Ayuntamiento, vecinas y
vecinos de la calle San Antonio, coro parroquial y cuantos participasteis.
LLAURÍ
El miércoles 17 después de la misa de niños
Cayetana y Dylan renovaron las promesas del bautismo, sellándola con su firma y
venerando la pila bautismal.
EVANGELIO.
+Lectura del santo evangelio según Mateo 4, 12-23.
Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:
-Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.
Paseando junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado
Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores.
Les dijo:
-Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres.
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
MEDITACIÓN.
En cumplimiento de la profecía de Isaías Jesús
comienza la predicación en Galilea, la tierra de Zabulón y Neftalí, por donde
transita la Vía del Mar, una de las rutas comerciales más importantes del
antiguo Oriente, llenándola con su gloria (cf. Is 8, 23-9, 1). Allí anuncia el
Reino de Dios y llama a los primeros discípulos para que vayan detrás de quien
no es un rabino que predica de Dios, sino Dios al que hay que adorar y seguir.
Prueba de su condición mesiánica son los milagros, signos sobrenaturales de la
misericordia divina. Para ello no basta con escucharle, hay que convertirse y
abandonar las redes. “En medio de tantas palabras diarias, necesitamos escuchar
la Palabra que no nos habla de cosas, sino que nos habla de vida” (Papa
Francisco) y en ella descubrir los egoísmos que nos esclavizan e impiden
seguirle.
LOS TUITS DE FRANCISCO.
Recordemos siempre que el modo en que tratamos
al último y menos considerado entre nuestros hermanos y hermanas revela el
valor que reconocemos al ser humano. (12-I-22)
Necesitamos la #oración cotidiana, necesitamos tiempos dedicados
a Dios, de forma que Él pueda entrar en nuestro tiempo; necesitamos momentos
frecuentes en los que le abrimos el corazón, para que Él pueda derramar amor en
nosotros cada día y nutrir nuestra fe. (13-I-22)
Como la tierra, cuando está bien cultivada y cuidada, da
abundantes frutos, así también nosotros, cuando cultivamos la salud espiritual,
cuando tenemos una relación bien cuidada con el Señor, comenzamos a dar muchos
frutos buenos. (14-I-22)
Quien es asiduo a la Palabra de Dios recibe saludables
cambios existenciales: descubre que la vida no es el tiempo para guardarse de
los demás y protegerse a sí mismo, sino la ocasión para ir al encuentro de los
demás en el nombre del Dios cercano. (17-I-22)
Os pido
que recéis conmigo por el padre Isaac Achi, de la Diócesis de Minna, al norte
de Nigeria, asesinado el pasado domingo en la casa parroquial. ¡Cuántos
cristianos sufren en su propia piel la violencia! #OremosJuntos por ellos. (18-I-22)
LA VENTANA DE LA IGLESIA.
El
Papa Francisco nombró al
arzobispo de Mérida (Venezuela) cardenal Baltazar Porras Cardoso arzobispo de
Caracas. Formado entre otros lugares en la Universidad de Salamanca ha
colaborado con la Archidiócesis de Valencia enviando sacerdotes con el fin de
estudiar y colaborar en las parroquias.
El Arzobispo de Valencia D. Enrique Benavent visitó, en Capitanía, al
teniente general Fernando García-Vaquero Pradal.
La imagen peregrina visitó Paiporta, Picanya y Torrent.
Los sacerdotes de la Vicaría VII se reunieron en la Casa de Espiritualidad
de la Barraca de Aguas Vivas, eligiendo a los dos representantes en el Consejo
Diocesano del Presbiterio.
Partieron a la Casa del Padre: El 12 D.
Antonio Mestre Sanchis (90 años). Natural de Oliva sirvió a la Iglesia las
parroquias de Camp de Mirra y La Cañada (Alt Vinalopó), la Universitat de
Alicante y la Cátedra de Historia Moderna de la Universitat de Valencia. Y el
17 D. Antonio Belda Martínez (96 años). Natural de Banyeres de Mariola sirvió
como vicario parroquial de S. Jaime Apóstol (Algemesí) y párroco de San José
(Moncada) durante 64 años, hasta su jubilación.
CARTA DE UN CURA RURAL.
Querida amiga lectora, amigo lector:
El frío del invierno y
el vendaval que nos azota en estos días de enero no impiden celebremos los
actos festivos en los tres pueblos: san Antonio de Favara, los santos Vicentes
de Corbera y san Blas de Llaurí. A ellos decimos tenemos devoción. Pero, ¿qué
es la devoción?
A finales del pasado
año con motivo del cuarto centenario de la muerte de san Francisco de Sales
(1622) el Papa Francisco nos obsequió con la Carta Apostólica “Todo pertenece
al amor” y ella nos presentó dos
aspectos de esta: la falsa devoción y la verdadera devoción. La primera,
citando al santo de la dulzura, es la practicada por quienes practican largos
ayunos, pero su lengua no ayuna de maldiciones y calumnias; rezan “diariamente
un sinnúmero de oraciones, aunque después su lengua se desate de continuo en
palabras insolentes, arrogantes e injuriosas contra sus familiares y vecinos” o
son espléndidos en dar limosnas a los pobres y las ONGs, pero no son capaces de
sacer dulzura de su corazón perdonando a sus enemigos y deudores. Por otra
parte la verdadera devoción “no es otra cosa que el verdadero amor de Dios y no
un amor cualquiera”, es “una viveza espiritual por cuyo medio la caridad actúa
en nosotros y nosotros actuamos en ella con prontitud y alegría”. Por eso es
bueno estos días nos planteemos cómo es nuestra devoción a los patronos, desde
el yo que quiere recibir o desde el santo que nos conduce necesariamente a Cristo,
el Evangelio, y por tanto a amar a los demás como Cristo y ellos los amaron.
RETALES DE HISTORIA.
CORBERA.
63.Josefa María Martí Moragues: en la iglesia
de Corbera el 31-12-1922 D. José Arbella bautizó a una niña que nació el 20 a
las 11 de la noche en la calle D. Jaime, 30. Hija de Salvador M. Martí y Josefa
M. Mascarell, de esta. Abuelos paternos: C. M. Pérez y Salvadora M. Martínez.
Maternos: José M. Mascarell y ¿?Padrinos: Olegario F. Marrades y María Rosa
Franch Martínez.
65.Vicenta María
Gramache Giménez: en Corbera el día 31-12-1922 D. José Arbella bautizó a una
niña que nació el 21 a las 12 en la calle Mayor, 18. Hija de Salvador G. Lleti
y Vicenta María G. Abuelos paternos:
Francisco G. Boronat y Dolores Ll. Martínez. Maternos: Juan G. Solanes y
Vicenta María Peris Langa. Padrinos: Juan Pastor Marrades y Josefa Giménez
Peris.
FAVARA Y LLAURÍ.
El 21 de agosto de 1840 el general segundo cabo
Fermín de Iriarte firma el documento por el que desde la Capitanía General de
los reinos de Valencia y Murcia se divide la provincia en distritos militares,
con el fin de contribuir los pueblos en los bagajes (equipación militar) y
“demás en cada punto de etapa y rutas militares que deben seguir las tropas
según los destinos que cada uno lleva”. Favara, Corbera y Llaurí quedan
adscritos al Distrito de Alcira.
A continuación se
anotan las rutas militares que han de seguir los ejércitos, los puntos donde
han de pernoctar y recibir auxilio y el
tiempo de recorrido.
De Valencia a Collosa.
A Sueca 7 horas de camino; Gandía 6 y media; Parcent 7 y Callosa 6.
El Correo, 29 de agosto de 1840.



No hay comentarios:
Publicar un comentario