Partieron a la Casa del Padre: en Corbera el día 2
Francisco Santamaría Riera (80 años) y día 4 Salvador Marrades Damià (83 años).
HORARIO MISAS
Lu 13 (9.30 Capella C) - Ma 14 (19 F y 20 C) - Mi 15 (18
Ll y 20 C) - Ju 16 (19 F y LL y 20 C) - Vi 17 (19 F y Ll y 20 C) - Sa 18 (16.45
C, 19 F y 20 C y LL) - Do 19 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).
CORBERA
Lunes 13. Beata Magdalena Panatieri. Virgen. Dominicos. Por
Cristo hemos recibido la gracia del apostolado. A las 9.30 en la Capella misa
en sufragio de los difuntos de la Guardia Civil del Puesto Principal de Sueca y
el Puesto Auxiliar de Corbera. Apertura de la iglesia: 9.30-13.30 horas.
Martes 14. Beato Gonzalo de Lagos. Sacerdote agustino. Habiendo
conocido a Dios, no lo glorificaron como Dios. A las 20 misa a los Santos
Vicentes, la Madre de Dios Virgen del Castillo, san Miguel y todos los santos.
Miércoles 15. Sta. Teresa de Jesús. Doctora de la Iglesia.
Carmelita Descalza. Lo llenará del espíritu de sabiduría y de inteligencia. A
las 20 misa.
Jueves 16. Sta. Margarita María de Alacoque. Salesa. El
hombre es justificado por la fe, sin obras de la Ley. A las 19.30 exposición
del Santísimo. A las 20 misa en sufragio de las personas difuntas de la
Fundación José Rosell y Josefina Puig y Fundaciones de la Parroquia.
Viernes 17. S. Ignacio de Antioquía. Mártir. Abrahán creyó
a Dios y le fue contado con justicia. A las 20 misa a los Santos Vicentes, la
Madre de Dios Virgen del Castillo, S. Miguel y Todos los Santos.
Las colectas serán destinadas al Domund.
Sábado 18. S. Lucas. Evangelista. La mies es abundante y
los obreros pocos. A las 16.45 misa del envío en sufragio de Pepe, Rafa,
Enrique y Eledino. A las 20 misa en sufragio de Vicente Rosell Puig y Pilar
Rosell Marrades; Rosarito Lleti Cebolla, de la Cofradía de Jesús Natzaret;
Basilio Bañuls y Clotilde Giménez; Pepita Giménez Serra, de sus amigas Isabelín
y Adelita; Andrés Martínez Puig, en el 3r. aniversario; Eugenio Cebolla, Leonor
Meliá e hijos Eugenio y Leonor; pedir un favor a la Divina Misericordia.
Domingo 19. 29º T. Ordinario. DOMUND. Mientras Moisés
tenía en alto las manos, vencía Israel. A las 10 misa en sufragio de Mª Rosa
Pastor Rubio de sus amigas; Nardica Almiñana y Leónides Checa.
FAVARA
Martes 14.
Beato Gonzalo de Lagos. Sacerdote agustino. Habiendo conocido a Dios, no lo
glorificaron como Dios. A las 19 misa.
Jueves
16. Sta. Margarita María de Alacoque. Salesa. El hombre es justificado por la
fe, sin obras de la Ley. A las 18.30 Hora Santa: exposición del Santísimo y
misa.
Viernes
17. S. Ignacio de Antioquía. Mártir. Abrahán creyó a Dios y le fue contado con
justicia. A las 19 misa.
Las
colectas serán destinadas al Domund.
Sábado
18. S. Lucas. Evangelista. La mies es abundante y los obreros pocos. A las 19
misa en sufragio de José Bixquert y Angelita Cisneros Sala.
Domingo 19. 29º
T. Ordinario. DOMUND. Mientras Moisés tenía en alto las manos, vencía Israel. A
las 11.30 Misa del Envío PRO POPULO.
LLAURÍ.
Miércoles
15. Sta. Teresa de Jesús. Doctora de la Iglesia. Carmelita Descalza. Lo llenará
del espíritu de sabiduría y de inteligencia. A las 18 misa del envío de las
catequistas en sufragio de las catequistas difuntas.
Jueves
16. Sta. Margarita María de Alacoque. Salesa. El hombre es justificado por la
fe, sin obras de la Ley. A las 18.30 Hora Santa: exposición del Santísimo y
misa en sufragio de los difuntos de la Familia Rubio Fons.
Viernes
17. S. Ignacio de Antioquía. Mártir. Abrahán creyó a Dios y le fue contado con
justicia. A las 19 misa.
Las
colectas serán destinadas al Domund.
Sábado
18. S. Lucas. Evangelista. La mies es abundante y los obreros pocos. A las 20
misa en sufragio de los difuntos de Gloria Colubi; difuntos de Chelo Moreno;
José María Climent Melià y Fina Sabater Galán; José Manuel Claver Castells y
Rosario Ibarra Sales.
Domingo 19. 29º
T. Ordinario. DOMUND. Mientras Moisés tenía en alto las manos, vencía Israel. A
las 10.30 misa.
EVANGELIO DEL DOMINGO.
+ Lectura del sant evangeli segons sant Lluch 17,
11-19.
Jesús digué: “No eren déu els qui
han quedat nets? On estan els altres nou? No n’hi ha hagut cap que tornara per
a donar glòria a Déu tret d’este estranger? Li digué: “Alça’t i ves-te’n. La
teua fe t’ha salvat.
COMENTARIO AL EVANGELIO.
El
capítulo 16 es exigente en cuanto nos obliga a elegir entre Cristo y las
riquezas, compartir y poseer. Recordemos: “No podéis servir a Dios y al
dinero”, Lázaro y el rico, el escándalo, “somos siervos inútiles, hemos hecho
lo que teníamos que hacer”. Con estas palabras concluye la quinta etapa,
comenzando la sexta en el camino de Jerusalén, a las afueras de una ciudad
frontera entre Samaría y Galilea. Allí diez leprosos le suplican tenga
compasión de ellos. Sanados, el samaritano, hombre de fe, se postra ante Él.
Jesús le alaba y “se enojó con los ingratos, porque no renacieron al autor de
su beneficio, porque pensaron más en la curación de su lepra que en el que les
había curado” (S. Atanasio). De este modo Lucas sitúa la persona de fe en su
lugar: incapacitado para cumplir con las exigencias morales de Jesús, reconoce
su enfermedad, no poder amar con el corazón de Cristo, ora y se encuentra con
Jesús, quien le salva: “Es la fe la que
salva al hombre, restableciendo su relación profunda con Dios, consigo mismo y
con los demás” (Benedicto XVI).
LOS TUITS DE LEÓN XIV
Cuando permitimos que los bienes materiales nos
dominen, podemos caer en la tristeza espiritual. Cuando elegimos a Dios, en
cambio, elegimos la esperanza y una vida de perdón y misericordia. (4-X-25)
La cuestión no es “partir”, sino más bien
“permanecer” para anunciar a Cristo a través de la acogida, la compasión y la
solidaridad. Permanecer sin refugiarnos en la comodidad de nuestro
individualismo, quedarnos para mirar a la cara a aquellos que llegan desde
tierras lejanas y sufrientes, permanecer para abrirles los brazos y el corazón,
acogerles como hermanos, ser para ellos una presencia de consolación y
esperanza. (5-X-25)
Hermanos y hermanas, hoy se abre en la historia
de la Iglesia una época misionera nueva. Si por un largo periodo hemos asociado
la misión con el “partir”, el ir hacia tierras lejanas que no habían conocido
el Evangelio o se encontraban en situaciones de pobreza, hoy las fronteras de
la misión ya no son las geográficas, porque son la pobreza, el sufrimiento y el
deseo de una esperanza mayor las que vienen hacia nosotros. (5-X-25)
El Señor resucitado viene junto a cada uno de
nosotros mientras recorremos nuestros caminos cotidianos, y con infinita
delicadeza nos pide que nos dejemos calentar el corazón. Con paciencia espera
el momento en que nuestros ojos se abran para ver su rostro amigo, capaz de
transformar la resignación en esperanza. (8-X-25)
LA VENTANA.
El Papa León escribió y aprobó la exhortación
apostólica Dilexi te, (Te he amado); presidió en el Patio de San Dámaso del
Vaticano el juramento de los 27 reclutas de la Guardia Suiza y en la Gruta de
Lourdes de los Jardines Vaticanos la fiesta de S. Miguel Arcángel, patrono del
Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede y recibió al presidente de la República
de Lituania; a los líderes sindicales de Chicago; y firmó el Motu proprio Coniuncta
cura sobre la gestión patrimonial de la Santa Sede.
CRÓNICA PARROQUIAL
CORBERA
El divendres 3, a la Casa Parroquial, el Centre
Juniors Corbera va celebrar la reunió de mares i pares. En ella es va informar
sobre la inscripció, programació i campament (del 2 al 8 —xiquets— i del 2 a
l’11 —majors— d’agost de 2026). L’endemà, un grup de monitores va participar
com a voluntàries i assistents en el Congrés Vocacional a Alfara del Patriarca.
I el diumenge representaren el centre en l’Assemblea Diocesana a Almussafes.
Els dos últims actes van estar presidits per l’arquebisbe de València, D. Enrique
Benavent.
Precipitacions a Corbera (AVAMET): 29 (140,2
mm) i 30 (18,0 mm) de setembre; i 9 d’octubre (28,4 mm).
INICIO DEL CURSO PASTORAL:
Catequesi: 1r el dilluns 13 i 2n i 3r el
dimarts 14. Els tres cursos començaran a les 18 hores a la església parroquial.
A continuació, reunió de mares i pares.
Juniors: dissabte 18 a les 16.45 h.
Confirmació: diumenge 2 de novembre a les 18
hores a la església. Nascuts el 2010 i 2011.
FAVARA.
Per segon any, el dijous 9 se celebrà el Dia de
la Comunitat Valenciana, amb la missa oferida per l’Ajuntament de Corbera. En
aquesta es va comptar amb la presència de la Senyera, les autoritats
municipals, les falles i la comunitat parroquial. El Cor Amics de la Música de
Favara fou l’encarregat d’animar la celebració amb els seus cants. Moltes
gràcies a quants participareu.
AVÍS.
Catequesi: Dilluns, dimecres i dijous començarà
la Catequessi de Comunió.
Precipitacions a Favara (AVAMET): 5 (3.2
mm), 6 (0.2 mm), 9 d’octubre (41.0 mm).
LLAURÍ
El dissabte a la vesprada el rector va beneir
el ram d’arròs i el va dipositar davant dels patrons de l’agricultura
valenciana, els Sants Abdó i Senent. Cada any una família d’agricultors de
Llaurí ofereix un ram, que es canvia anualment durant la sega de l’arròs.
Moltes gràcies.
AVÍS.
Catequesi: Dimecres 15 a les 17 hores.
Precipitacions a Llaurí (AVAMET): 29 (107.7 mm)
i 30 (39.9 mm) de setembre; i 6 (0.5 mm), 9 d’octubre (20.8 mm).
VICARÍA.
En la parroquia Asunción, el domingo 5, por la
tarde, nuestro vicario episcopal D. Luis Molina Mestre, inició el ministerio
pastoral en las parroquias de Carcaixent con la misa presidida por D. Arturo
Pérez García, obispo auxiliar y concelebrada por sacerdotes, compañeros suyos
del Curso 95, de Cullera, Carcaixent, etc.
RETALES DE HISTORIA.
CORBERA.CENTENARIO.
42.Consuelo Ferrando Ferragud: en la iglesia de
Corbera el día 11 de octubre de 1925 el Dr. D. Antonio Bueno Muñoz, cura,
bautizó a una niña que nació el 4 a las 9 de la noche en el Huerto Antonio
Roig, 25. Hija de José Ferrando Ortiz, natural de Corbera, y Consuelo Ferragud
Carrascosa, natural de Favareta, casados en Alcira y vecinos de esta. Abuelos
paternos: Baltasar Ferrando Rebull y Vicenta Ortiz Velis. Maternos: Antonio
Ferragud Gil y Encarnación Carrascosa Roig. Padrinos: Ricardo Ruiz Martí y
Vicenta Romero Sala, vecinos de Poliñá. Testigos: Perfecto Vera y Álvaro
Pastor, vecinos de esta.
FAVARA.
MATRIMONIOS 1903.
7.Benito Catalá Castellá con Vicenta Galán
Juan: en la iglesia parroquial de S. Antonio de Favara el 27 de julio de 1903
D. Roque Granell Bosch, cura ecónomo de la misma, desposó y casó a Benito,
soltero, de 24 años, natural y vecino de esta, hijo de Leandro y Agustina,
consortes; con Vicenta, soltera, de 20 años, natural y vecina de esta, hija de
José y Gracia, difunta. Testigos: Benito Brines y Celso Meliá, casados, de
esta.
LLAURÍ.
BAUTIZOS—1901.
Mª Josefa Pérez Ciscar, hija de Felipe y Mª
Josefa; Ernesta Pons Blasco, de Vicente y Teresa; Vicente Castillo Grau, de
José y Vicenta; Asunción Toledo Talens, de Pascual y Asunción; Antonio Estruch
Serra, José y Concepción; Mª Desamparados Ferragut Grau, Juan Bautista y
Josefa; Rafael Torán Gil, Vicente y Encarnación; Ismael Sabater Torres,
Bautista y Petra; Mª Antonia Esteve Gadea, Bautista y Remedio; Mª Desamparados
Rubio Rubio, Antonio y Eduardo; Cándido Alfonso Pons, Felipe y Pilar; Carolina
Grau Ferrando, Salvador y Antonio; Inocencio González Rumeu, Francisco y Julia;
Mª Concepción Castillo Grau, Vicente y Vicenta.
ECOS DE ALELUYA. 12 DE OCTUBRE DE 1975.
Un mal que aumenta: la delincuencia juvenil. La
totalidad económica y social de hoy [1975] no solo fomenta los delincuentes
juveniles, sino que necesita de ellos. Necesita al joven que llena su ilusión
solo en el trabajo y el consumo. Al joven vacío de motivaciones e ideas
personales, que se abandona a la corriente de consumidores capitidisminuidos, a
la corriente de placeres sin control. Al joven de buen estómago, pero sin
formación cerebral, sin inquietudes políticas, sin libertad para resistir a las
incitaciones criminológicas. Para entrar en el terreno de la delincuencia
juvenil, no hay más que ahondar en el estado actual de la sociedad: la familia,
la religión, los medios de comunicación social, los espectáculos, la economía.
Dijo el cardenal Leger: “Si no desaparecen las causas reales de la delincuencia
juvenil, preparaos a gastar millones con las generaciones para reformar
prisiones, hospitales y tribunales de justicia”. Y lo estamos comprobando.
SECCIÓN CORBERA.
El lunes 13 y martes 14 a las 7 de la tarde
comenzaría el Catecismo Parroquial, el párroco elogiaba a las catequistas con
estas palabras: “Ser una buena catequista tratando con buena voluntad de serlo,
es sin duda de ninguna clase, un manantial de gracias por parte de Dios”