Colabora con Cáritas y/o parroquia
900 10 91 30—donoamiiglesia.es
Desgrava del IRPF.
HORARIO MISAS
Lu 31 (9.30 C) - Ma
1 (19 F y 20 C) - Mi 2(18 Ll y 20 C) - Ju 3 (19 F y Ll y 20 C) - Vi 4 (no hay
misa en Favara, 19 Ll y 20 C) - Sa 5 (16.45 C, 19 Ll y 20 C y F) - Do 6 (10 C,
10.30 Ll y 11.30 F).
CORBERA.
Lunes
31. S. Amós. Profeta. Ya no se oirá ni llanto ni gemido. En la Capella a las
9.30 misa. Apertura de la iglesia: 9.30-13.30 horas.
Martes 1
de abril. S. Nuño Álvares Pereira. Religioso. Vi el agua que manaba del templo,
y habrá vida allí donde llegue el torrente. A las 20 misa en sufragio de la
Fundación Juan Marrades y María Peris y Fundaciones de la Parroquia.
Miércoles
2. S. Francisco de Paula. Ermitaño. Te he constituido alianza del pueblo para
restaurar el país. A las 20 misa en sufragio de Isabel Badía Lleti e Ismael
Marrades Cebolla; José Urbano García y difuntos de la familia Toledo – Puig.
Jueves
3. S. Luis Scrosoppi. Sacerdote. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.
A las 20 misa en sufragio de Paquita Domínguez Climent y Daniel Sellés
Hernándis y familiares difuntos.
Viernes
4. S. Benito el Africano. Franciscano. El Señor está cerca de los atribulados. A
las 18 bautizo de Carlos Pascual García. A las 19 exposición del Santísimo por
la Congregación y vía crucis. A las 20 misa en sufragio de Pilar Rosell, de la
Congregación del Sagrado Corazón de Jesús; Lourdes Caballero Ramos, de la
familia.
Responsable
vía crucis: Congregación del Corazón de Jesús.
SEPTENARIO
DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.
Sábado
5. S. Vicente Ferrer. Dominico. Titular de la parroquia de Corbera. Yo, como
manso cordero, era llevado al matadero. A las 12 bautizo de Noa Ferrús Escrivà.
A las 16.45 misa. A las 20 misa en sufragio de Chelo Jover Serra de la peña
Naranjo; Rosa María Vallet Climent, de la peña Naranjo; Amelia Gomis, de su
esposo e hijos; Pilar Rosell Marrades, de sus amigas y amigos. A continuación
Septenario de la Virgen de los Dolores.
A
partir de este sábado la misa será a las 20 horas.
Domingo 6.
5ª T. Cuaresma. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte. A las 10
misa en sufragio de José María Bou Vercher, de sus amigos y amigas.
FAVARA
Lunes
31. S. Amós. Profeta. Ya no se oirá ni llanto ni gemido. No hay misa.
Martes 1
de abril. S. Nuño Álvares Pereira. Religioso. Vi el agua que manaba del templo,
y habrá vida allí donde llegue el torrente. A las 19 misa.
Miércoles
2. S. Francisco de Paula. Ermitaño. Te he constituido alianza del pueblo para
restaurar el país. No hay misa.
Jueves
3. S. Luis Scrosoppi. Sacerdote. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.
A las 18.30 exposición del Santísimo. A las 19 misa a los Ángeles Custodios.
Viernes
4. S. Benito el Africano. Franciscano. El Señor está cerca de los atribulados. No
hay misa.
COMIENZA
EL SEPTENARIO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.
Sábado
5. S. Vicente Ferrer. Dominico. Titular de la parroquia de Corbera. Yo, como
manso cordero, era llevado al matadero. A las 20 misa en sufragio de las almas
olvidadas. A continuación septenario.
Domingo 6.
5ª T. Cuaresma. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte. A las 11.30
misa PRO POPULO. A continuación septenario.
LLAURÍ.
Lunes
31. S. Amós. Profeta. Ya no se oirá ni llanto ni gemido. No hay misa.
Martes 1
de abril. S. Nuño Álvares Pereira. Religioso. Vi el agua que manaba del templo,
y habrá vida allí donde llegue el torrente. No hay misa.
Miércoles
2. S. Francisco de Paula. Ermitaño. Te he constituido alianza del pueblo para
restaurar el país. A las 18 misa de niños: entrega del 2º Mandamiento (1º) y 10
Mandamientos (2º) y Fiesta del Perdón o primera confesión (3º).
Jueves
3. S. Luis Scrosoppi. Sacerdote. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.
A las 19 misa.
Viernes
4. S. Benito el Africano. Franciscano. El Señor está cerca de los atribulados. A
las 18 exposición del Santísimo de la Cofradía del Sagrado Corazón, en sufragio
de los difuntos de la familia Cebolla Meliá Olmedo Rubio. A las 19 misa.
SEPTENARIO
DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.
Sábado
5. S. Vicente Ferrer. Dominico. Titular de la parroquia de Corbera. Yo, como
manso cordero, era llevado al matadero. A las 19 misa en sufragio de Concepción
Hernán Grau; Rafael Grau Pellicer. A continuación Septenario.
Domingo 6.
5ª T. Cuaresma. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte. A las 10.30
misa. A continuación Septenario.
EVANGELIO DEL DOMINGO.
+ Lectura
del sant evangeli segons sant Lluc 16, 1-3.11-32
El pare digué als seus criats:
“De pressa, porteu el vestit millor i mudeu-lo, poseu-li també un anell al dit
i unes sandàlies als peus, porteu el vedell gros i mateu-lo, mengem i
celebrem-ho, perquè este fill meu, que ja el donava per mort, ha tornat a la
vida.
COMENTARIO AL EVANGELIO.
En
el centro del tríptico dedicado a la misericordia divina se encuentra la
parábola “llamada del hijo pródigo, cuyo centro es el padre misericordioso”
(Catecismo Iglesia Católica, 1439) en la que Jesús nos muestra el rostro de un
Dios compasivo con quienes desean retornar a Él, es decir, quienes emprenden el
camino de la conversión, caracterizado por: “la reflexión sobre los bienes
perdidos; el arrepentimiento y la decisión de declararse culpable ante el
padre, el camino del retorno, la acogida generosa del padre; la alegría del
padre” (Ib.). A fin y al cabo el deseo de cambiar nuestra forma de vivir o
acercarla a los valores del Evangelio no nacen primeramente de nuestra
voluntad, sino de la experiencia de la bondad divina, quien nos amó primero (1
Jn 4, 19). Porque escribió san Ambrosio: “se te arroja el cuello para
levantarte porque estás caído, y para hacerte volver hacia el cielo, con el fin
de que allí tú, que estás cargado de pecados e inclinado hacia todo lo terreno,
busques a tu Creador”.
LOS TUITS DEL PAPA.
El #EvangelioDeHoy (Lc 13,1-9) nos habla de la
paciencia de Dios, que nos anima a que hagamos de nuestra vida un tiempo de
conversión. El Señor es como un campesino paciente, que trabaja con esmero el
terreno de nuestra vida y espera confiado que volvamos a Él. (23-III-25)
Sé que siguen rezando por mí con mucha
paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes.
#OremosJuntos por la #paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en
Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.
(23-III-25)
Aunque nuestra vida nos parezca pesada,
complicada, tal vez incluso destrozada, siempre tenemos la posibilidad de
entregarla a Dios y comenzar de nuevo nuestro camino. ¡Dios es misericordia y
siempre nos espera! (26-III-25)
LA VENTANA
El Papa Francisco abandonó el hospital Gemelli,
regresando a Casa Santa Marta después de rezar el Ángelus; nombró nuncio
apostólico ante la Unión Europea a D. Bernardito C. Auza (Talibon, Filipinas,
1959; nuncio en España y Andorra 2019-2025); erigió la diócesis de Caazapá
(Paraguay) y nombró obispo de esta al padre Marcelo Benítez Martínez,
franciscano menor (Santa Maria, Paraguay, 1956); nombró obispo de Córdoba al
obispo de Astorga D. Jesús Fernández González (Selga de Ordás, León, 1955).
CRÓNICA
CORBERA.
El sábado 22 durante la misa de niños estos
fueron consagrados a san José y recibieron la medalla del santo. Al día
siguiente en Benetússer fue inaugurado 16 Encuentro de Hermandades y Cofradías
del Santo Sepulcro de la Comunitat Valenciana, contando con la presencia de la
Cofradía del Santo Sepulcro de Corbera. El viernes 28 se celebró en la iglesia
la jornada 24 Horas para el Señor, exponiéndose el Santísimo desde las 9 de la
mañana hasta las 5.30 de la tarde, siendo velado por turnos. Agradezco a todas
las personas de la Congregación del Sagrado Corazón que habéis participado.
FAVARA.
El jueves 20 la Junta de la Cofradía de la
Virgen de los Dolores se reunió con el párroco, aprobándose el programa de
actos del Septenario y la Semana Santa. El 27 Julen y Vega, de segundo de
Catequesis de Comunión, recibieron la ceniza.
LLAURÍ.
El miércoles las niñas de 2º subieron a la
terraza de la parroquia. Posteriormente fueron consagradas a san José
recibiendo la medalla del santo. Por otra parte durante la Cuaresma se ha
rezado el vía crucis los viernes. También se procedió a la limpieza del patio y
huerto anejo a la vivienda y locales parroquiales.
RETALES DE HISTORIA.
CORBERA.
1925
10.Antonia Ribes Rosell: en la
iglesia de Corbera el día 7 de marzo el Dr. D. Antonio Bueno Muñoz, mártir,
bautizó a una niña que nació el 26 a las 10 de la mañana en la calle del
Ravalet. Hija de Ramón Ribes Monzó, natural de Fuente Encarrós, y Rosa Rosell
Rubio, natural de Corbera, casados y vecinos de esta. Abuelos paternos: Miguel
Ribes Chust y Rosa Monzó Marí. Maternos: Antonio Rosell Marrades y Rosa Rubio
Marrades. Padrinos: Vicente Cortés y Rosa Cano, vecinos de esta. Testigos:
Antonio Vila y Álvaro Pastor.
11.Ana María Cebolla Guillem: el
día 12 de marzo el Dr. D. Antonio Bueno Muñoz, bautizó a una niña que nació el
22 de febrero a las 5 de la tarde en la calle D. Pedro Roca. Hija de Isidro
Cebolla Clarí y Ana Mª Guillem Jorge, naturales, casados y vecinos de Corbera.
Abuelos paternos: Miguel Cebolla Pastor y Antonia Clari Fenollar. Maternos:
Antonio Guillem Llácer y Ana Mª Jorge González. Padrinos: Enrique Miñana Pastor
y Marina Guillem Jorge, vecinos de esta. Testigos: Antonio Vila Forgués y
Álvaro Pastor. Contrajo matrimonio con Domingo Añó el día 21 de julio de 1951.
12.Manuel Lizaga Gómez: el 26
de marzo D. Antonio Bueno bautizó a un niño que nació en la calle del Ravalet,
10. Hijo de Manuel Lizaga Lahuerta, de Chiva, y Concepción Gomis Álvarez, de
Corbera, casados y vecinos de esta. Abuelos paternos: Feliciano Lizaga Castelló
y Amparo Lahuerta Gimeno. Maternos: José Gomis Pelegrí y Francisca Álvarez
Canet. Padrinos: Salvador Bañuls Martí y Dolores Pastor Marrades. Testigos:
Antonio Vila y Álvaro Pastor.
EFEMÉRIDES DE LA PARROQUIA:
19 de agosto de 1942: D. Julio
Roig Villalba tomó posesión de la parroquia.
8 de septiembre de 1945: las
andas de la Virgen del Castillo fueron estrenadas.
7 de marzo de 1947: consagración
de Corbera al Inmaculado Corazón de María.
FAVARA.
1908
4.Juan Bautista León Galán
Soler con Emilia Cebolla Galán: en la iglesia de Favara el día 31 de diciembre
de 1908 el Dr. D. Joaquín Sorolla desposó a Bautista de 28 años, soltero,
natural y vecino de Favara, hijo de Ramón y Dolores; con Emilia, de 20 años,
soltera, natural y vecina de esta, hija de Andrés y Emilia. Testigos: Celso
Meliá Solanes, casado, y Federico Sala Llinares, soltero, vecino de esta.
1907
1.Juan Bautista Roselló Fons
con María Joaquina Palomares Meliá: en la iglesia de Favara el día 19 de enero
de 1907 el Dr. D. Joaquín Sorolla, desposó a Bautista, de 25 años, soltero,
natural y vecino de eta, hijo de Ramón Roselló Gregori, y Leonor Fons Lloret;
con María Joaquina, de 21 años, soltera, natural y vecina de esta, hija de
Lorenzo Palomares Félix y Josefa Meliá Cuñat. Testigos: Celso Meliá Solanes y
Fernando Vallcanera Vidal, casados, vecinos de esta.
LLAURÍ.
1939: Siendo párroco D. Adolfo
Moll Ferrandis se inicia la reconstrucción de la iglesia parroquial.
1940: se adquieren las
imágenes de S. José, Purísima, S. Blas y Santos de la Piedra Abdón y Senen.
1943: imagen de la Virgen del
Carmen y Sagrado Corazón.
1944: imagen de la Virgen de
los Dolores.
1946: imagen de la Asunción.
Fuente: Julio Grau Zahonero.
El Temps de la Memoria. Llaurí (2024).
1905.
Josefa Camarasa Cebolla, de
Bernardo y Amada; Vicente Toledo Cebolla, Vicente y Bienvenida; José Sabater
Sala, Salvador y Justa; Andrés Bertumeu Carrió, Andrés y Vicenta; Manuel Morant
Soriano, Antonio y Teresa; Juan Antonio Rubio Rubio , Juan Antonio y Eduarda.
ALELUYA 1975.
Con motivo del domingo de
Pascua Aleluya compartió las preguntas del papa S. Pablo VI sobre esta
solemnidad: “¿Advertimos la novedad, la originalidad, la seriedad de la vida
cristiana? ¿La exigencia de su mística y moral autenticidad? ¿Nos damos cuenta
de verdad que el celebrar la pascua, es decir, el haber participado en el
misterio pascual, nos exige una fidelidad, una coherencia, una perfección, de
nuestro modo de pensar, de sentir y de vivir? ¿Vivimos nuestro bautismo?
¿Sabremos dar respuesta a estas preguntas? Hacerlo representa vivir y celebrar
la Pascua.
CORBERA.
Con motivo del Domingo de
Resurrección, en Aleluya, D. Salvador Albelda reflexionó sobre la Pascua: “¡Qué
alegría y qué esperanza no infunde el hecho de la Resurrección de Cristo!
Cristo sigue vivo y vivirá eternamente. Semejantes a Cristo seremos nosotros si
vivimos y morimos en gracia, como Cristo”. Por otra parte informó sobre los
horarios de misas del domingo de Pascua, el siguiente y el día de S. Vicente
Ferrer (11 y 12.30 de la mañana), suspendiéndose la misa vespertina.