Partieron a la Casa del Padre: en Llaurí el 17 José Nadal Esteve (87 años) y en Favara el 19 Vicenta Miñana Bodí (93 años).
HORARIO MISAS
Lu 24 (9.30 Capella C) - Ma 25 (18 Ll y 19 C) - Mi 26 (18 F y 19 C) - Ju 27 (18 F y LL y 19 C) - Vi 28 (18 F y Ll y 19 C) - Sa 29 (16.45 C, 18 F, 19 Ll y C) - Do 30 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).
CORBERA
Lunes 24. S. Andrés Dung-Lac, sacerdote, y compañeros
mártires. Vietnam. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos! No hay misa.
Martes 25. S. García. Abad. Burgos. Dios suscitará un reino
que nunca será destruido. A las 18 misa de niños.
Miércoles 26. S. Juan Berchams. Jesuitas. Italia. Todos os
odiarán a causa de mi nombre. No hay misa.
Jueves 27. Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa. ¡Ensalzadlo
por los siglos! A las 17.30 Hora Santa: exposición del Santísimo y misa en
sufragio de los difuntos de la familia Aleixit Alemany Climent Cardona.
Viernes 28. Sta. Catalina Laouré. Hija de la Caridad. Cuando
veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios. A las 18
misa.
Sábado 29. S. Saturnino de Tolosa. Navarra. Estad
despiertos. A las 19 misa.
AÑO LITÚRGICO 2025-2026.
Ciclo A. Año par.
Domingo 30 1º T. Adviento. S. Andrés. Apóstol. La salvación está cerca de nosotros. A las
10.30 misa en sufragio de los difuntos de la parroquia.
FAVARA
Miércoles
26. S. Juan Berchams. Jesuitas. Italia. Todos os odiarán a causa de mi nombre. A
las 18 misa.
Jueves
27. Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa. ¡Ensalzadlo por los siglos! Hora
Santa: A las 17.30 Exposición del Santísimo y
misa.
Viernes
28. Sta. Catalina Laouré. Hija de la Caridad. Cuando veáis que suceden estas
cosas, sabed que está cerca el reino de Dios. A las 18 misa.
Sábado
29. S. Saturnino de Tolosa. Navarra. Estad despiertos. A las 18 misa.
AÑO
LITÚRGICO 2025-2026.
Ciclo
A. Año par.
Domingo 30 1º
T. Adviento. S. Andrés. Apóstol. La
salvación está cerca de nosotros. A las 11.30 misa.
LLAURÍ.
Martes
25. S. García. Abad. Burgos. Dios suscitará un reino que nunca será destruido. A
las 18 misa de niños.
Jueves
27. Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa. ¡Ensalzadlo por los siglos! A
las 17.30 Hora Santa: exposición del Santísimo y misa en sufragio de los
difuntos de la familia Aleixit Alemany Climent Cardona.
Viernes
28. Sta. Catalina Laouré. Hija de la Caridad. Cuando veáis que suceden estas
cosas, sabed que está cerca el reino de Dios. A las 18 misa.
Sábado
29. S. Saturnino de Tolosa. Navarra. Estad despiertos. A las 19 misa.
AÑO
LITÚRGICO 2025-2026.
Ciclo
A. Año par.
Domingo
30 1º T. Adviento. S. Andrés. Apóstol. La
salvación está cerca de nosotros. A las 10.30 misa en sufragio de los difuntos
de la parroquia.
EVANGELIO DEL DOMINGO.
+ Lectura del sant evangeli
segons sant Lluch 23, 35-43.
Però l’altre, reptant-lo li
respongué: “¿Tu no tens tampoc temor de Déu, tu que patixes la mateixa pena?
Nosaltres la patim justament, perquè ens la mereixem. Este en canvi, no ha fet
res mal”. I afegí: “Jesús, recordeu-vos de mi, quan arribeu al vostre regne”.
Jesús li respongué: “Jo et dic que hui estaràs amb mi en el paradís”.
COMENTARIO AL EVANGELIO.
El
11 de diciembre se cumplirán 100 años de la encíclica Quas Primas, mediante la
cual el Papa Pío XI instituyó la fiesta de Cristo Rey con el fin de responder
al laicismo creciente, promover la paz y el orden social, recordar que Cristo
reina sobre las personas y sociedades, reafirmar la identidad cristiana después
de la Primera Guerra Mundial, promoviendo la restauración moral y espiritual
del mundo y combatir los ideologías que apartaban a las personas de Dios. Al
igual que hace un siglo en la sociedad hay ideologías contrarias a Dios en
cuanto rechazan el mandamiento de amarle y amar al prójimo, por eso la fiesta constituye la invitación a
evitar caer en el relativismo imperante, centrando nuestras pensamientos, palabras
y obras en el único que nos ha salvado y rechazando todos los mensajes que se
oponen a las enseñanzas de Cristo. Así el reinado de Cristo no es violencia
sino acogida del otro, desde la conversión del corazón y la experiencia de
haber sido amado por Él. “Extiende tu brazo a la cruz, para que el Señor
crucificado extienda su brazo hacia ti”, escribió san Efrén de Siria. Y esta
cruz la encontrarás en la Biblia, la eucaristía, los sacramentos y el pobre.
LOS TUITS DE LEÓN XIV
Los más pobres no son meros objetos de
compasión, sino maestros del Evangelio. No se trata de “llevarles a Dios”, sino
de encontrarlo entre ellos. Servir a los pobres no es un gesto “de arriba hacia
abajo”, sino un encuentro entre iguales, donde Cristo se revela y es adorado.
(14-XI-25)
Tenemos mucho que recibir de esa fuente de
sabiduría que es la experiencia de los pobres. Sólo comparando nuestras quejas
con sus sufrimientos y privaciones, es posible recibir un reproche que nos
invite a simplificar nuestra vida. (15-XI-25)
En medio de las persecuciones, los
sufrimientos, las dificultades y las opresiones de la vida y la sociedad, Dios
no nos abandona. Dios siempre está del lado de los más pequeños, del huérfano,
del extranjero y de la viuda. (16-XI-25)
Como custodios de la creación de Dios, estamos
llamados a actuar con rapidez, fe y profecía para proteger el don que Él nos
confió. (18-XI-25)
Si lo permitimos, Cristo puede transformar
todas nuestras relaciones: con Dios, con los demás y con la creación. Como
discípulos de Jesús, estamos llamados a promover estilos de vida y políticas
que se centren en la protección de la dignidad humana y de toda la creación.
Pidamos la gracia de ver nuestras dificultades a través de la mirada de la
Resurrección, y de poder llevar al mundo la esperanza y la alegría de la
Pascua. (19-XI-25)
LA VENTANA.
El Papa León XIV inauguró el año académico de
la Universidad Pontificia Lateranense; inauguró el Ambulatorio San Martino de
la Limosnería Apostólica destinada a los pobres; en el Aula Pablo VI comió con
1300 necesitados; recibió en audiencia al Comité Directivo de la Federación
Bíblica Católica, a los participantes del Curso para responsables diocesanos de
la pastoral litúrgica, a los miembros de la Comisión Ejecutiva de la
Conferencia Episcopal Española; y al personal diplomático de las nunciaturas.
CRÓNICA PARROQUIAL
CORBERA
El sábado el párroco bendijo los abanicos,
tapices, pulseras-rosario, calendarios,... de las Camareras 2026, quienes desde
la pasada semana han comenzado a venderlos en el cancel y en el mercado. Os
animamos a adquirirlos y llevar a vuestras casas estos signos religiosos que
nos ayudan a encontrarnos con la Mare de Déu del Castell. Por otra parte los
músicos D. Vicente Ros Pérez y Hector Tarín Nieto ofrecieron en la iglesia un
concierto de órgano.
TRANSPARENCIA.
Sustitución del amplificador: 2.001,24 euros.
RETALES DE HISTORIA.
CORBERA.
CENTENARIOS.
50.Adelina Merino Bernia: en la iglesia de
Corbera el día 7 de noviembre de 1925 D. Antonio Bueno Muñoz bautizó a una niña
que nació el 25 alas 7 de la tarde en la calle de Quevedo, 2. Hija de Antonio
Merino San Alejandro y Adelina Bernia Artal, naturales, casados y vecinos de Corbera.
Abuelos paternos: Antonio Merino Vercher y Julia San Alejandro. Maternos:
Enrique Bernia y Adelina Artal. Padrinos: Damián Cebolla Franch y Amelia Bernia
Artal. Testigos: Vicente Vixquert y Perfecto Vera.
33.María Cebolla Serra: el la iglesia de
Corbera el día 23 de noviembre de 1925 D. Antonio Bueno Muñoz mandó dar
sepultura a María, de 45 días, natural de Corbera, hija de Enrique Cebolla
Vidal y Emilia Serra Tomás, murió a las cuatro de la mañana a consecuencia de
atrepsia en la calle Cervantes, 45.
FAVARA.
MATRIMONIOS. 1901
1.Cayetano Cuñat Castella y María Inés Pedrós
Canet: en la iglesia de Favara el día 16 de febrero de 1901 D. Roque Granell
Bosch, presbítero, cura ecónomo de la misma, desposó y casó a Cayetano, de 28 años, soltero, natural y
vecino de esta, hijo de Antonio y Francisca, consortes; con María Inés, de 19
años, soltera, natural y vecina de esta, hija de Antonio, difunto, y Dolores.
Testigos: Agustín Font y Celso Meliá.
2. Federico Miñana Palomares con Vicenta María
Moreto Pastor: en la iglesia de Favara el día 16 de febrero de 1901 D. Roque
Granell Bosch, presbítero, desposó y casó a Federico, de 25 años, soltero,
natural de Simat de Valldigna, vecino de eseta, hijo de Federico y Aurora,
consortes; con María Vicenta, de 19 años, soltera, natural y vecina de esta,
hija de Jaime, difunto, y Teresa. Testigos: Julián Martínez y Celso Meliá,
casados y vecinos.
LLAURÍ.
BAUTIZADOS 1900.
Concepción Sabater Sanpedro, de Salvador y
Julia; Julia Cl. Escoto Serra, Salvador y Purificación; María Rosa Galán
González, Simón y Rosa; María Josefa Rumeu Gimeno, Vicente y Teresa; Juan
Antonio Rubio Mora, Eduardo y Nicasia, Jaime Cebolla Llorit, Jaime y Rosa;
Amparo Talens Ingla, Asencio y Francisca; José María Ciscar Grau, Vicente y
Matilde; Juan Bautista Grau Estruch, Juan Bautista y Vicenta; Bernardo Peris
Estruch, Bernardo y Dolores; Eniruqe Honrrubio Rama, José y Concepción;
Josefina Galán Navarro, Alve. y Vicenta, Juan Bautista Pons Serra, Pascual y
Javiana; Ricardo Boscá Moretó, Ricardo y Ángela; Escolástico Corts Moreno,
Antonio y Vicente; Purificación Cardona Galán, Vicente y Margarita; Vicenta
Araceli Rubio Melia, Baldomero y Vicenta; Benjamín E. Ferrer Mascarell, Quintín
y Rosa; Juan Estruch Grau, José y Ramona; Bernardo Serra Gascón, Bernardo y
Josefa; Amparo Pons Hernan, Pascual y Trinidad.
ECOS DE ALELUYA. 23 de noviembre de 1975.
Además del escrito cristológico del sacerdote
Gonzalo Gironés, felicitar al arzobispo venerable D. José María García
Lahiguera por sus Bodas de Plata Episcopales e invitar a la misa conmemorativa
en la Catedral a las 7.30 de la tarde del siguiente domingo. Desde La Encina,
el sacerdote Antonio Díaz Tortajada abordó la misa: “Hemos de ir pasando de un
culto inofensivo y consumista, a un culto “políticamente” eficaz. Hemos de
hacer de él una actualización estiva del paso de la esclavitud a la libertad
por medio de Cristo resucitado”. Frente a la tentación de “convertir, por
reacción, ese culto inoperante, en una ocasión de adoctrinamiento ineficaz,
muchas veces irritante de contenido, tal vez contestatario” urgía hacer de la
celebración otra cosa. “Es la asamblea de los cristianos en fiesta. Representa
la memoria de Jesús, pero también la novedad de Cristo resucitado, la
transformación total de las relaciones entre los participantes, creando modelos
inductores de liberación. [...] Tarea difícil, arriesgada, siempre dudosa,
nunca definitiva, propia de comunidades jóvenes, que no se avergüencen de la
vida creadora e imaginadora, ni de Jesús, siempre actual”.
SECCIÓN CORBERA.























