domingo, 30 de marzo de 2025

132. 30 de marzo de 2025.

 


Colabora con Cáritas y/o parroquia





900 10 91 30—donoamiiglesia.es

Desgrava del IRPF.

 

HORARIO MISAS

 

Lu 31 (9.30 C) - Ma 1 (19 F y 20 C) - Mi 2(18 Ll y 20 C) - Ju 3 (19 F y Ll y 20 C) - Vi 4 (no hay misa en Favara, 19 Ll y 20 C) - Sa 5 (16.45 C, 19 Ll y 20 C y F) - Do 6 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).

 

CORBERA.

Lunes 31. S. Amós. Profeta. Ya no se oirá ni llanto ni gemido. En la Capella a las 9.30 misa. Apertura de la iglesia: 9.30-13.30 horas.

Martes 1 de abril. S. Nuño Álvares Pereira. Religioso. Vi el agua que manaba del templo, y habrá vida allí donde llegue el torrente. A las 20 misa en sufragio de la Fundación Juan Marrades y María Peris y Fundaciones de la Parroquia.

Miércoles 2. S. Francisco de Paula. Ermitaño. Te he constituido alianza del pueblo para restaurar el país. A las 20 misa en sufragio de Isabel Badía Lleti e Ismael Marrades Cebolla; José Urbano García y difuntos de la familia Toledo – Puig.

Jueves 3. S. Luis Scrosoppi. Sacerdote. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo. A las 20 misa en sufragio de Paquita Domínguez Climent y Daniel Sellés Hernándis y familiares difuntos.

Viernes 4. S. Benito el Africano. Franciscano. El Señor está cerca de los atribulados. A las 18 bautizo de Carlos Pascual García. A las 19 exposición del Santísimo por la Congregación y vía crucis. A las 20 misa en sufragio de Pilar Rosell, de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús; Lourdes Caballero Ramos, de la familia.

Responsable vía crucis: Congregación del Corazón de Jesús.

SEPTENARIO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.

Sábado 5. S. Vicente Ferrer. Dominico. Titular de la parroquia de Corbera. Yo, como manso cordero, era llevado al matadero. A las 12 bautizo de Noa Ferrús Escrivà. A las 16.45 misa. A las 20 misa en sufragio de Chelo Jover Serra de la peña Naranjo; Rosa María Vallet Climent, de la peña Naranjo; Amelia Gomis, de su esposo e hijos; Pilar Rosell Marrades, de sus amigas y amigos. A continuación Septenario de la Virgen de los Dolores.

A partir de este sábado la misa será a las 20 horas.

Domingo 6. 5ª T. Cuaresma. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte. A las 10 misa en sufragio de José María Bou Vercher, de sus amigos y amigas.

 

FAVARA

Lunes 31. S. Amós. Profeta. Ya no se oirá ni llanto ni gemido. No hay misa.

Martes 1 de abril. S. Nuño Álvares Pereira. Religioso. Vi el agua que manaba del templo, y habrá vida allí donde llegue el torrente. A las 19 misa.

Miércoles 2. S. Francisco de Paula. Ermitaño. Te he constituido alianza del pueblo para restaurar el país. No hay misa.

Jueves 3. S. Luis Scrosoppi. Sacerdote. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo. A las 18.30 exposición del Santísimo. A las 19 misa a los Ángeles Custodios.

Viernes 4. S. Benito el Africano. Franciscano. El Señor está cerca de los atribulados. No hay misa.

COMIENZA EL SEPTENARIO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.

Sábado 5. S. Vicente Ferrer. Dominico. Titular de la parroquia de Corbera. Yo, como manso cordero, era llevado al matadero. A las 20 misa en sufragio de las almas olvidadas. A continuación septenario.

Domingo 6. 5ª T. Cuaresma. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte. A las 11.30 misa PRO POPULO. A continuación septenario.

 

LLAURÍ.

Lunes 31. S. Amós. Profeta. Ya no se oirá ni llanto ni gemido. No hay misa.

Martes 1 de abril. S. Nuño Álvares Pereira. Religioso. Vi el agua que manaba del templo, y habrá vida allí donde llegue el torrente. No hay misa.

Miércoles 2. S. Francisco de Paula. Ermitaño. Te he constituido alianza del pueblo para restaurar el país. A las 18 misa de niños: entrega del 2º Mandamiento (1º) y 10 Mandamientos (2º) y Fiesta del Perdón o primera confesión (3º).

Jueves 3. S. Luis Scrosoppi. Sacerdote. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo. A las 19 misa.

Viernes 4. S. Benito el Africano. Franciscano. El Señor está cerca de los atribulados. A las 18 exposición del Santísimo de la Cofradía del Sagrado Corazón, en sufragio de los difuntos de la familia Cebolla Meliá Olmedo Rubio. A las 19 misa.

SEPTENARIO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.

Sábado 5. S. Vicente Ferrer. Dominico. Titular de la parroquia de Corbera. Yo, como manso cordero, era llevado al matadero. A las 19 misa en sufragio de Concepción Hernán Grau; Rafael Grau Pellicer. A continuación Septenario.

Domingo 6. 5ª T. Cuaresma. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte. A las 10.30 misa. A continuación Septenario.

 

EVANGELIO DEL DOMINGO.

+     Lectura del sant evangeli segons sant Lluc 16, 1-3.11-32

El pare digué als seus criats: “De pressa, porteu el vestit millor i mudeu-lo, poseu-li també un anell al dit i unes sandàlies als peus, porteu el vedell gros i mateu-lo, mengem i celebrem-ho, perquè este fill meu, que ja el donava per mort, ha tornat a la vida.

 

COMENTARIO AL EVANGELIO.

En el centro del tríptico dedicado a la misericordia divina se encuentra la parábola “llamada del hijo pródigo, cuyo centro es el padre misericordioso” (Catecismo Iglesia Católica, 1439) en la que Jesús nos muestra el rostro de un Dios compasivo con quienes desean retornar a Él, es decir, quienes emprenden el camino de la conversión, caracterizado por: “la reflexión sobre los bienes perdidos; el arrepentimiento y la decisión de declararse culpable ante el padre, el camino del retorno, la acogida generosa del padre; la alegría del padre” (Ib.). A fin y al cabo el deseo de cambiar nuestra forma de vivir o acercarla a los valores del Evangelio no nacen primeramente de nuestra voluntad, sino de la experiencia de la bondad divina, quien nos amó primero (1 Jn 4, 19). Porque escribió san Ambrosio: “se te arroja el cuello para levantarte porque estás caído, y para hacerte volver hacia el cielo, con el fin de que allí tú, que estás cargado de pecados e inclinado hacia todo lo terreno, busques a tu Creador”.

 

LOS TUITS DEL PAPA.

El #EvangelioDeHoy (Lc 13,1-9) nos habla de la paciencia de Dios, que nos anima a que hagamos de nuestra vida un tiempo de conversión. El Señor es como un campesino paciente, que trabaja con esmero el terreno de nuestra vida y espera confiado que volvamos a Él. (23-III-25)

Sé que siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes. #OremosJuntos por la #paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo. (23-III-25)

Aunque nuestra vida nos parezca pesada, complicada, tal vez incluso destrozada, siempre tenemos la posibilidad de entregarla a Dios y comenzar de nuevo nuestro camino. ¡Dios es misericordia y siempre nos espera! (26-III-25)

 

LA VENTANA

El Papa Francisco abandonó el hospital Gemelli, regresando a Casa Santa Marta después de rezar el Ángelus; nombró nuncio apostólico ante la Unión Europea a D. Bernardito C. Auza (Talibon, Filipinas, 1959; nuncio en España y Andorra 2019-2025); erigió la diócesis de Caazapá (Paraguay) y nombró obispo de esta al padre Marcelo Benítez Martínez, franciscano menor (Santa Maria, Paraguay, 1956); nombró obispo de Córdoba al obispo de Astorga D. Jesús Fernández González (Selga de Ordás, León, 1955).

 

CRÓNICA

CORBERA.

El sábado 22 durante la misa de niños estos fueron consagrados a san José y recibieron la medalla del santo. Al día siguiente en Benetússer fue inaugurado 16 Encuentro de Hermandades y Cofradías del Santo Sepulcro de la Comunitat Valenciana, contando con la presencia de la Cofradía del Santo Sepulcro de Corbera. El viernes 28 se celebró en la iglesia la jornada 24 Horas para el Señor, exponiéndose el Santísimo desde las 9 de la mañana hasta las 5.30 de la tarde, siendo velado por turnos. Agradezco a todas las personas de la Congregación del Sagrado Corazón que habéis participado.

 

FAVARA.

El jueves 20 la Junta de la Cofradía de la Virgen de los Dolores se reunió con el párroco, aprobándose el programa de actos del Septenario y la Semana Santa. El 27 Julen y Vega, de segundo de Catequesis de Comunión, recibieron la ceniza.

 

LLAURÍ.

El miércoles las niñas de 2º subieron a la terraza de la parroquia. Posteriormente fueron consagradas a san José recibiendo la medalla del santo. Por otra parte durante la Cuaresma se ha rezado el vía crucis los viernes. También se procedió a la limpieza del patio y huerto anejo a la vivienda y locales parroquiales.

 

RETALES DE HISTORIA.

CORBERA.

1925

10.Antonia Ribes Rosell: en la iglesia de Corbera el día 7 de marzo el Dr. D. Antonio Bueno Muñoz, mártir, bautizó a una niña que nació el 26 a las 10 de la mañana en la calle del Ravalet. Hija de Ramón Ribes Monzó, natural de Fuente Encarrós, y Rosa Rosell Rubio, natural de Corbera, casados y vecinos de esta. Abuelos paternos: Miguel Ribes Chust y Rosa Monzó Marí. Maternos: Antonio Rosell Marrades y Rosa Rubio Marrades. Padrinos: Vicente Cortés y Rosa Cano, vecinos de esta. Testigos: Antonio Vila y Álvaro Pastor.

11.Ana María Cebolla Guillem: el día 12 de marzo el Dr. D. Antonio Bueno Muñoz, bautizó a una niña que nació el 22 de febrero a las 5 de la tarde en la calle D. Pedro Roca. Hija de Isidro Cebolla Clarí y Ana Mª Guillem Jorge, naturales, casados y vecinos de Corbera. Abuelos paternos: Miguel Cebolla Pastor y Antonia Clari Fenollar. Maternos: Antonio Guillem Llácer y Ana Mª Jorge González. Padrinos: Enrique Miñana Pastor y Marina Guillem Jorge, vecinos de esta. Testigos: Antonio Vila Forgués y Álvaro Pastor. Contrajo matrimonio con Domingo Añó el día 21 de julio de 1951.

12.Manuel Lizaga Gómez: el 26 de marzo D. Antonio Bueno bautizó a un niño que nació en la calle del Ravalet, 10. Hijo de Manuel Lizaga Lahuerta, de Chiva, y Concepción Gomis Álvarez, de Corbera, casados y vecinos de esta. Abuelos paternos: Feliciano Lizaga Castelló y Amparo Lahuerta Gimeno. Maternos: José Gomis Pelegrí y Francisca Álvarez Canet. Padrinos: Salvador Bañuls Martí y Dolores Pastor Marrades. Testigos: Antonio Vila y Álvaro Pastor.

 

EFEMÉRIDES DE LA PARROQUIA:

19 de agosto de 1942: D. Julio Roig Villalba tomó posesión de la parroquia.

8 de septiembre de 1945: las andas de la Virgen del Castillo fueron estrenadas.

7 de marzo de 1947: consagración de Corbera al Inmaculado Corazón de María.

 

FAVARA.

1908

4.Juan Bautista León Galán Soler con Emilia Cebolla Galán: en la iglesia de Favara el día 31 de diciembre de 1908 el Dr. D. Joaquín Sorolla desposó a Bautista de 28 años, soltero, natural y vecino de Favara, hijo de Ramón y Dolores; con Emilia, de 20 años, soltera, natural y vecina de esta, hija de Andrés y Emilia. Testigos: Celso Meliá Solanes, casado, y Federico Sala Llinares, soltero, vecino de esta.

1907

1.Juan Bautista Roselló Fons con María Joaquina Palomares Meliá: en la iglesia de Favara el día 19 de enero de 1907 el Dr. D. Joaquín Sorolla, desposó a Bautista, de 25 años, soltero, natural y vecino de eta, hijo de Ramón Roselló Gregori, y Leonor Fons Lloret; con María Joaquina, de 21 años, soltera, natural y vecina de esta, hija de Lorenzo Palomares Félix y Josefa Meliá Cuñat. Testigos: Celso Meliá Solanes y Fernando Vallcanera Vidal, casados, vecinos de esta.

 

LLAURÍ.

1939: Siendo párroco D. Adolfo Moll Ferrandis se inicia la reconstrucción de la iglesia parroquial.

1940: se adquieren las imágenes de S. José, Purísima, S. Blas y Santos de la Piedra Abdón y Senen.

1943: imagen de la Virgen del Carmen y Sagrado Corazón.

1944: imagen de la Virgen de los Dolores.

1946: imagen de la Asunción.

Fuente: Julio Grau Zahonero. El Temps de la Memoria. Llaurí (2024).

1905.

Josefa Camarasa Cebolla, de Bernardo y Amada; Vicente Toledo Cebolla, Vicente y Bienvenida; José Sabater Sala, Salvador y Justa; Andrés Bertumeu Carrió, Andrés y Vicenta; Manuel Morant Soriano, Antonio y Teresa; Juan Antonio Rubio Rubio , Juan Antonio y Eduarda.

 

ALELUYA 1975.

Con motivo del domingo de Pascua Aleluya compartió las preguntas del papa S. Pablo VI sobre esta solemnidad: “¿Advertimos la novedad, la originalidad, la seriedad de la vida cristiana? ¿La exigencia de su mística y moral autenticidad? ¿Nos damos cuenta de verdad que el celebrar la pascua, es decir, el haber participado en el misterio pascual, nos exige una fidelidad, una coherencia, una perfección, de nuestro modo de pensar, de sentir y de vivir? ¿Vivimos nuestro bautismo? ¿Sabremos dar respuesta a estas preguntas? Hacerlo representa vivir y celebrar la Pascua.

 

CORBERA.

Con motivo del Domingo de Resurrección, en Aleluya, D. Salvador Albelda reflexionó sobre la Pascua: “¡Qué alegría y qué esperanza no infunde el hecho de la Resurrección de Cristo! Cristo sigue vivo y vivirá eternamente. Semejantes a Cristo seremos nosotros si vivimos y morimos en gracia, como Cristo”. Por otra parte informó sobre los horarios de misas del domingo de Pascua, el siguiente y el día de S. Vicente Ferrer (11 y 12.30 de la mañana), suspendiéndose la misa vespertina.

domingo, 23 de marzo de 2025

131. 23 de marzo de 2025.

 








900 10 91 30—donoamiiglesia.es

Desgrava del IRPF.

 

Partieron a la Casa del Padre: en Corbera el día 14 María Pilar Rosell Marrades (84 años) y el 17 Isabel Rosell Bañuls (82 años); y en Favara el 16 Dolores Miñana Bixquert (84 años). Descansen en paz.

 

HORARIO MISAS

 

Lu 24 (9.30 C) - Ma 25 (18 F y 19 C) - Mi 26 (18 Ll y 19 C) - Ju 27 (18 F y Ll y 19 C) - Vi 28 (18 F y Ll y 19 C) - Sa 29 (16.45 C, 18 F, 19 Ll y 19.15 C) - Do 30 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).

 

CORBERA.

Lunes 24. S. Oscar Romero. Arzobispo de San Salvador. Mi alma tiene sed del Dios vivo. A las 9.30 misa en sufragio de las personas difuntas de la Capella. De 9.30 a 13.30 apertura de la iglesia.

Martes 25. ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. A las 19 misa en sufragio de las personas suscriptoras de Aleluya.

Miércoles 26. Beato Diego José de Cádiz. Guadix. Observad los mandatos y cumplidlos. A las 19 misa en sufragio de Evaristo Ferragut, Antonio Peral y Rosa Cano.

Jueves 27. Beato Francisco Fara de Bruno. Clérigos Regulares de Somasca. No endurezcáis vuestro corazón. A las 18.30 exposición. A las 19 misa en sufragio de los sacerdotes difuntos de la parroquia.

Viernes 28. S. Cirilo de Heliópolis. Diácono mártir. No llamaremos ya “nuestro Dios “ a la obra de nuestras manos. A las 18.30 Vía Crucis: confirmación. 19 misa en sufragio de los difuntos de la parroquia.

 

24 HORAS PARA EL SEÑOR:

De 9 de la mañana a 6.30 de la tarde:

Exposición del Santísimo y turnos de vela.

 

A las 19.30 charla cuaresmal:

José Manuel Rodriguez Almenar.

La Sabana Santa: últimas investigaciones

y novedades.

 

 Sábado 29. S. Armogastes. Mártir africano. Quiero misericordia y no sacrificio. Bautizo de Jaime Gener de Miguel. A las 16.45 misa de niños. A las 18.45 santo rosario. A las 19.15 misa en sufragio de Valentina Giménez Navarro; Eugenio Cebolla Meliá; aniversario de Eugenio Vercher Marrades.

Domingo 30. 4º T. Cuaresma “Laetare”. Dios nos reconcilió consigo por medio de Cristo. A las 10 misa en sufragio de José María Bou Vercher, de sus amigos/as. A las 13 bautizo de Adriana Vercher Tornero.

 

FAVARA

Lunes 24. S. Oscar Romero. Arzobispo de San Salvador. Mi alma tiene sed del Dios vivo. No hay misa.

Martes 25. ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. A las 18 misa.

Miércoles 26. Beato Diego José de Cádiz. Guadix. Observad los mandatos y cumplidlos. No hay misa.

Jueves 27. Beato Francisco Fara de Bruno. Clérigos Regulares de Somasca. No endurezcáis vuestro corazón. A las 17.30 exposición del Santísimo y misa.

Viernes 28. S. Cirilo de Heliópolis. Diácono mártir. No llamaremos ya “nuestro Dios “ a la obra de nuestras manos. A las 18 misa.

Día de ayuno, abstinencia, limosna y oración. La colecta será destinada a Cáritas. 

Sábado 29. S. Armogastes. Mártir africano. Quiero misericordia y no sacrificio. A las 18 misa.

Domingo 30. 4º T. Cuaresma “Laetare”. Dios nos reconcilió consigo por medio de Cristo. A las 11.30 misa PRO POPULO.

 

LLAURÍ.

Lunes 24. S. Oscar Romero. Arzobispo de San Salvador. Mi alma tiene sed del Dios vivo. No hay misa.

Martes 25. ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. No hay misa.

Miércoles 26. Beato Diego José de Cádiz. Guadix. Observad los mandatos y cumplidlos. A las 18 misa de niños. En ella las niñas y niños de comunión serán consagrados a san José.

Jueves 27. Beato Francisco Fara de Bruno. Clérigos Regulares de Somasca. No endurezcáis vuestro corazón. A las 17.30 exposición del Santísimo. A las 18 misa en sufragio de los suscriptores de Aleluya.

Viernes 28. S. Cirilo de Heliópolis. Diácono mártir. No llamaremos ya “nuestro Dios “ a la obra de nuestras manos. A las 18 misa. A continuación ejercicio del vía crucis.

Día de ayuno, abstinencia, limosna y oración. La colecta será destinada a Cáritas. 

Sábado 29. S. Armogastes. Mártir africano. Quiero misericordia y no sacrificio. A las 19 misa en sufragio de Enrique Sabater Martí.

Domingo 30. 4º T. Cuaresma “Laetare”. Dios nos reconcilió consigo por medio de Cristo. A las 10.30 misa en sufragio de los difuntos de la parroquia.

 

EVANGELIO DEL DOMINGO.

+     Lectura del sant evangeli segons sant Lluc 13,1-10

Aquells díhuit que moriren quan els caigué damunt la torre de Siloé, vos penseu que eren més culpables que tots els altres habitants de Jerusalem? Vos assegure que no: i si no vos convertiu, tots acabareu igual.

 

COMENTARIO AL EVANGELIO.

Los domingos 3-5 de Cuaresma tienen una temática diferente dependiendo del ciclo: bautismal (A), glorificación de Cristo (B) y conversión (C). Este año por tanto los evangelios nos van a presentar tres imágenes: la higuera seca (3º), el hijo pródigo (4º) y la mujer adúltera (5º). Todos ellos son una llamada a elevar la mirada hacia Dios Padre quien siempre perdona, y a nuestra vida, limitada por el tiempo. Así el evangelio de hoy consta de dos partes, en la primera Jesús alude a dramáticas muertes, presentando el significado de estas: no fueron un castigo divino ni las víctimas eran mejores que quienes se salvaron. “La verdadera sabiduría es dejarse interpelar por la precariedad de la existencia y asumir una actitud de responsabilidad: hacer penitencia y mejorar nuestra vida. [...] Cristo invita a responder al mal, ante todo, con un serio examen de conciencia y con el compromiso de purificar nuestra propia vida” (Benedicto XVI). Aprovechemos estos días para plantearnos seriamente nuestra vida, como si fuese la última oportunidad que vamos a tener.

 

LOS TUITS DEL PAPA.

El #EvangelioDeHoy nos habla de la Transfiguración de Jesús (Lc 9,28-36). Jesús se sumerge en la oración y se vuelve radiante de luz. Así muestra a los discípulos lo que se oculta tras los gestos que Él hace en medio de ellos: la luz de su amor infinito. (16-III-25)

Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza. (16-III-25)

Quisiera invitaros hoy a uniros a mí en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor. Os agradezco a todos por vuestras oraciones y agradezco a quienes me asisten con tanta dedicación. (16-III-25)

 

LA VENTANA

El Papa Francisco ha avanzado en su recuperación, suspendiéndose la ventilación mecánica no invasiva y la oxigenoterapia de alto flujo, al tiempo que progresa en la fisioterapia motriz y respiratoria; publicó en el periódico milanés Corriere della Sera una carta en la que invitó a las religiones a “recurrir a la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y justicia, la esperanza de paz”.

Siete jóvenes de la Pastoral Juvenil fueron asesinados recientemente en México.

España cuenta con 15.285 sacerdotes para las 22.921 parroquias, de ellas 11.000 se encuentran en el ámbito rural; 1.036 seminaristas en 82 seminarios.

 

CRÓNICA

CORBERA.

Falleres Majors:

La Vila i Honor: Sara Roca Pastor (FM) y Llum Gil Franch (FMI).

El Masclet: Mª José Pérez Maillo (FM) y África Gómez Pastor (FMI).

Sant Vicent: Yolanda Ramos Crespo (FM) y Mara y Diana Ferrer Beltrán (FMI).

La lluvia impidió la celebración de la ofrenda la tarde del 18, trasladándose al día 19. Pasadas las 11 las falleras y los falleros comenzaron a llegar a la Iglesia, acompañados por el aguacero. Allí se celebró la tradicional ofrenda de flores a la Mare de Déu del Castell y san José. A continuación el párroco presidió la misa solemne ante una multitud de falleras, falleros y feligreses que llenó el templo, invitando a valorar lo principal: la presencia de Dios, san José y María y de quienes comparten con ellos el entusiasmo por las fallas y los actos, porque más importante que lo que hacemos es con quién lo hacemos.

 

FAVARA.

Las lluvias obligaron a modificar los actos de las fallas. Por este motivo el 18 se celebró la misa solemne con la asistencia de las tres comisiones falleras (La Alcudiola, Quatre Cantons y la Pau) y las falleras mayores. Al día siguiente se celebró la ofrenda a la Vera Creu.

Precipitaciones fallas: 14 de marzo (23,2 mm); 15 (0,0 mm); 16 (3,0 mm); 17 (8,4 mm);  18 (18,6 mm);  19 (17,0 mm). Mes de marzo: 93,6 mm. 2025: 210,0 mm.

Fuente: Avament.

 

LLAURÍ.

Las fuertes precipitaciones del día 18 obligaron a cancelar la ofrenda prevista para este día, celebrándose conjuntamente con la misa el 19. En ella participó la Falla Llaurí presidida por la fallera mayor Erika Quiles Serra y la fallera mayor infantil Daniela Romeu Lleti.

 

RETALES DE HISTORIA.

CORBERA.

1925

9.Consuelo Rosell Pardo: en la iglesia de Corbera el Dr. D. Antonio Bueno Muñoz, mártir, bautizó a una niña que nació en el huerto de Donato Bañuls, hija de José Rosell Enguix, natural de Corbera, y Dolores Pardo Garrigós, natural de Enguera, casados y vecinos de Corbera. Abuelos paternos: José Rosell Escrivá y Rosalea Enguix. Maternos: José Pardo Peris  y María Teresa Garrigós Aparicio. Padrinos: Ramón Marrades Pastor y Consuelo Tormos Pastor. Testigo: Antonio Vila. Fdo. Dr. Antonio Bueno, cura. Contrajo matrimonio en esta el día 9 de julio de 1951 con Miguel López Marco. Fdo. Julio Roig.

 

FAVARA.

1908

2.Fernando Jarque Revuelta con Eduvigis Cebolla Diego: en la iglesia de Favara el día 21 de diciembre de 1908 D. Joaquín Sorolla, cura párroco, desposó a Fernando, de 31 años, soltero, natural y vecino de la parroquia los Santos Juanes de Valencia, hijo de Antonio y Teresa; con Eduvigis, de 22 años, soltera, natural y vecina de Favara, hija de Pascual y Trinidad. Testigos: Fernando Vallcanera Viadel y Celso Meliá Solanes, casados y vecinos de esta.

3.Antonio Oliver Grau con Ascensión Gisvert Bravo: en la iglesia de Favara el día 26 de diciembre de 1908 D. Joaquín Sorolla, cura párroco, desposó a Antonio, de 27 años, soltero, natural de Cullera y vecino de Favara, hijo de Antonio y Dolores; con Ascensión, de 23 años, soltera, natural de Sollana y vecina de Favara, hija de José y Victoria. Testigos: Julián Miñana Meliá, soltero, y Celso Meliá Solanes, casado y vecinos de esta.

 

LLAURÍ.

1905

Carles Rumeu Alfonso, Carlos y Pilar; Vicente Pérez Alemañy, Vicente y María; María Dolores Cardona Gil, Antonio y Teresa; Vicenta María Lleti Marrades, Francisco y Vicenta; Antonio Meliá Llinares, Antonio y Perfecta; Francisco González Rumeu, Francisco y Julia; Loreto Rubio Camarasa, Cándido y Josefa; Desamparados Boscá Prats, Salvador y Adela; Inocencia Martell Sifré, Celestino y Gracia María; Juan Bautista González Pellicer, Juan Bautista y Consuelo; Concepción Ferrando Ferrnado, Francisco y Dolores; Pascual Cebolla Grau, Evaristo y Bienvenida; Concepción Meliá Grau, Fernando y Leonor; Natividad Cebolla Rubio, Gabriel y Josefa; Pascual Cebolla Lledó, J. y Rosa; María Concepción Escala Marco, Francisco y Concepción.

 

ALELUYA 1975.

La página 2 de Aleluya, con motivo de la Semana Santa, fue dedicada a comentar el Domingo de Ramos y el Triduo Pascual. Con motivo del Día del Amor Fraterno (Jueves Santo) anotó: “El lema del presente año es acertado: ‘¿Dónde está tu hermano?’. Fue la pregunta de Dios a Caín. Sería una buena ocasión para que reflexionemos la Palabra divina. Porque ¿quién puede sentirse libre de actitudes de egoísmo e insolidaridad?”. Y finalmente invitó a la reflexión sobre la Vigilia Pascual: “No podemos olvidar la excepcional importancia de la misa pascual dominical, que es como una síntesis de todo el año litúrgico y hasta de la toda la Historia de la Salvación”.

 

CORBERA.

Con el inicio de la Semana Santa D. Salvador escribió: “Es hora de volver a lo esencial y abandonar otros recuerdos secundarios. [...] Que este recuerdo efectivo del Gran Acontecimiento de Cristo nos lleve a conformar nuestra vida, reviviendo en nuestra carne la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Redentor”. En la segunda columna se comunicaban los actos, entre otros: el Domingo de Ramos a las 10.45 reparto y bendición de ramos en la ermita y a continuación misa mayor en la Parroquia; Lunes, Martes y Miércoles Santo confesiones; Jueves Santo a las 6.30 de la tarde Santa Misa, Comunión y Traslado del Santísimo al Monumento, turnos de vela, a las 9.30 solemne ejercicio del vía crucis por la calle y a las 11.30 vigilia extraordinaria de la Adoración Nocturna a puertas abiertas; ´Viernes Santo a las 7 de la mañana vía crucis, turnos de vela y a las 6.30 ejercicio litúrgico y comunión e inmediatamente procesión del Santo Entierro; Sábado Santo a las 11.15 de la noche santos oficios y a las 12 Misa Solemne de Gloria; y Domingo de Pascua misa a las 11 y 12.30, suprimiéndose la misa vespertina.

sábado, 15 de marzo de 2025

130. 16 de marzo de 2025.

 


Colabora con Cáritas y/o parroquia






900 10 91 30—donoamiiglesia.es

Desgrava del IRPF.

 

Partieron a la Casa del Padre: en Corbera el día 11 Enrique Alberola Carrascosa (82 años) y en Llaurí el día 12 Margarita López Aliaga (84 años), madre del sacerdote D. Vicente Solera López.

 

HORARIO MISAS

 

Lu 17 (9.30 C y 19 Ll) - Ma 18 (16.45 C, 18 F y 19 Ll) - Mi 19 (10 C, 10.30 Ll, 12 C y F y 13 Ll) - Ju 20 (18 F y Ll y 19 C) - Vi 21 (18 F y Ll y 19 C) - Sa 22 (16.45 C, 18 F, 19 Ll y 19.15 C) - Do 23 (10 C, 10.30 Ll y 11.30 F).

 

CORBERA.

Lunes 17. S. Patricio. Señor, no nos traten como merecen nuestros pecados. A las 9.30 en la Capella misa a santa Gema por los estudiantes. De 9.30 a 13.30 la iglesia permanecerá abierta.

Martes 18. S. Cirilo de Jerusalén. Aprended a hacer el bien, buscad la justicia. A las 16.45 misa en sufragio de Eugenio Cebolla, Leonor Melià e hijos Eugenio y Leonor. No hay misa de 19.15. Esta tarde ofrenda a la Mare de Déu del Castell y san José por las comisiones falleras.

Miércoles 19. S. JOSÉ. Patrono de la Iglesia Universal. Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza. A las 10 misa en sufragio de José Rosell Pastor. A las 12 Misa Solemne de San José a intención de las comisiones falleras.

Jueves 20. S. Martín de Dumio. Obispo. Apóstol de los Suevos. Galicia. Bendito quien confía en el Señor. A las 18.30 exposición del Santísimo. A las 19 misa en sufragio de María Rosa Pastor Rubio.

Viernes 21. Tránsito de S. Benito. Ahí viene el soñador; vamos a matarlo. A las 18.30 vía crucis por las catequistas. A las 19 misa en sufragio de la Fundación Juan Marrades y María Peris y Fundaciones de la Parroquia. A continuación charla cuaresmal.

Día de ayuno, abstinencia, limosna y oración. La colecta será destinada a Cáritas. 

Sábado 22. Sta. Catalina de Suecia. Brígidas. Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar. A las 16.45 misa de niños de la consagración de los grupos de Comunión, Juniors y Confirmación a S. José y entrega de la medalla del santo. A las 19.15 misa en sufragio de María Rosa Pastor Rubio, de sus amigas; Josefina Vercher y Baldomero Pérez; Emilio Pastor Marrades y Teresa Noguera Marrades; José Cuñat Alberola.

Domingo 23. 3º T. C. “Yo soy” me envía a vosotros. A las 10 misa en sufragio de Dora y Arturo Naya Bernia; Carlos Gras Miñana; José María Bou Vercher; Clotilde Marrades Lloret y familia; José Canet y Carmen Pastor.

 

FAVARA

Lunes 17. S. Patricio. Señor, no nos traten como merecen nuestros pecados. No hay misa.

Martes 18. S. Cirilo de Jerusalén. Aprended a hacer el bien, buscad la justicia. A las 18 misa. Esta tarde ofrenda de flores a la Vera Creu por las comisiones falleras de Favara.

Miércoles 19. S. JOSÉ. Patrono de la Iglesia Universal. Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza. A las 12 misa solemne de San José, a intención de las comisiones falleras de Favara; Vera Creu Caballero Camarena, fallera; José Ciscar y Trinidad Galán; Eduardo Gomes, José Vicente Fayos y Vicente Sala.

Jueves 20. S. Martín de Dumio. Obispo. Apóstol de los Suevos. Galicia. Bendito quien confía en el Señor. A las 17.30 exposición del Santísimo y meditación cuaresmal. A las 18 misa.

Viernes 21. Tránsito de S. Benito. Ahí viene el soñador; vamos a matarlo. A las 18 misa. A continuación vía crucis.

Día de ayuno, abstinencia, limosna y oración. La colecta será destinada a Cáritas. 

Sábado 22. Sta. Catalina de Suecia. Brígidas. Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar. A las 18 misa.

Domingo 23. 3º T. C. “Yo soy” me envía a vosotros. A las 11.30 misa PRO POPULO. En ella las niñas y niños de 3º de Comunión serán consagrados a san José y recibirán la medalla del santo.

 

LLAURÍ.

Lunes 17. S. Patricio. Señor, no nos traten como merecen nuestros pecados. A las 18 misa.

Martes 18. S. Cirilo de Jerusalén. Aprended a hacer el bien, buscad la justicia. A las 19 misa. Esta tarde la Falla Llaurí realizará la ofrenda de flores a nuestra patrona, la Purísima.

Miércoles 19. S. JOSÉ. Patrono de la Iglesia Universal. Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza. A las 10.30 misa en sufragio de los difuntos de la familia Navarro Ros; José Vicent Dolz e hijo; José Luis Vicent Ferrandis; a san José en acción de gracias. A las 13 Misa Solemne a intención de la Falla Llaurí.

Jueves 20. S. Martín de Dumio. Obispo. Apóstol de los Suevos. Galicia. Bendito quien confía en el Señor. A las 17.30 exposición del Santísimo. A las 18 misa.

Viernes 21. Tránsito de S. Benito. Ahí viene el soñador; vamos a matarlo. A las 18 misa. A continuación vía crucis.

Día de ayuno, abstinencia, limosna y oración. La colecta será destinada a Cáritas. 

Sábado 22. Sta. Catalina de Suecia. Brígidas. Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar. A las 19 misa en sufragio de Eduardo Rubio Rubio; Concepción Hernan Grau.

Domingo 23. 3º T. C. “Yo soy” me envía a vosotros. A las 10.30 misa.

 

EVANGELIO DEL DOMINGO.

+     Lectura del sant evangeli segons sant Lluc 9, 28b-36

Mentres pregava, l’aspecte del seu rostre va canviar i el seu vestit es tornà blanc i brillant. Després dos hòmens es posaren a conversar amb ell. Eren Moisés i Elies, que es van aparéixer gloriós, i parlaven del traspàs de Jesús, que s’havia d’acomplir a Jerusalem.

 

COMENTARIO AL EVANGELIO.

“Para los tres Apóstoles subir al monte significó participar en la oración de Jesús, que se retiraba a menudo a orar, especialmente al alba y después del ocaso, y a veces durante toda la noche. Pero solo aquella vez, en el monte, quiso manifestar a sus amigos la luz interior que lo colmaba cuando oraba: su rostro se iluminó” (Benedicto XVI). Y esta es la experiencia a la que nos invita la Iglesia en este domingo de Cuaresma. Retirarnos a la montaña de nuestro interior para allí estar con Jesús y encontrar la luz que nos fortalezca en el combate diario contra nuestro egoísmo: “Porque, como san Crisóstomo dice, ‘¿quién de los santos no venció orando?’. Y él mismo dice: ‘no hay cosa más poderosa que el hombre que ora’. Y bastar debe, y sobre, que, Jesucristo, Señor de todo, oró en la noche de la tribulación, aun hasta derramar gotas de sangre. Y oró en el monte Tabor, para alcanzar el resplandor del cuerpo” (S. Juan de Ávila). A veces nos desanimamos, pero ¿recurrimos a Jesús en una oración prolongada, sosegada e iluminada por la Biblia?

 

LOS TUITS DEL PAPA.

Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias. (7-III-25)

A veces caemos ante la tentación: todos somos pecadores. Pero la derrota no es definitiva, porque Dios nos levanta de cada caída con su perdón, infinitamente grande en el amor. (9-III)

En nuestras sociedades, demasiado supeditadas a la lógica del mercado y en las que todo corre el riesgo de quedar sujeto al interés, el voluntariado es signo de esperanza, porque testimonia el primado de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados. (9-III)

Pienso en las personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Necesitamos esto, el “milagro de la ternura” que acompaña a quien está pasando un momento difícil y lleva un poco de luz en la noche del dolor. (9-III-25)

 

LA VENTANA

El Papa Francisco participó desde el hospital a través de internet de los ejercicios espirituales de la Curia Romana, al tiempo que evolucionaba favorablemente. En todo el mundo continúan rezándose rosarios y oraciones por la salud del Obispo de Roma.

El patriarca grecocatólico melquita, el patriarca greco ortodoxo y el patriarca sirio-ortodoxo hicieron un llamamiento conjunto reclamando el fin de las masacres en este país.

 

CRÓNICA

CORBERA.

Colecta Seminario: 292,06 euros.

El lunes 3 y el martes 11 las niñas y los niños de Comunión celebraron el comienzo de la Cuaresma con la imposición de la ceniza.

 

FAVARA.

Colecta Seminario: 133,97 euros. Muchas gracias.

Con motivo del Día de la Mujer 273 mujeres participaron de la merienda el viernes 7 en el Trinquet Municipal. Allí se recogieron 819 euros, donados a Cáritas. Muchas gracias a l’Ajuntament de Favara y cuantas asisteis y colaborasteis.

 

LLAURÍ.

Colecta Seminario: 108,55 euros. Muchas gracias.

El jueves 6 se celebró la exposición del Santísimo ante el Corazón de Jesús. El miércoles 12 después de la misa de niñas y niños estos recibieron las cenizas. Antes colgaron en la entrada de la iglesia los dibujos alusivos a la Cuaresma pintados por ellos. El jueves 13 D. Vicente Solera López, sacerdote de Llaurí, presidió la misa funeral por su madre acompañado por los vicarios episcopales La Valldigna) D. Francisco Revert Martínez, los párrocos de Sta. María del Mar D. José Gerónimo Tebar (p. Sta María del Mar, Valencia; párroco Llaurí 1987-1989), D. Juan José López (p. Alberique y Benimuslem), D. Salvador Cebolla (p. Benissa), D. José Cuadros (p. Perelló), D. Marcos Senabre (p. La Font d’Encarrós), D. Francisco Ferrer (p. Sta. Teresa Jornet, Valencia), entre otros.

 

RETALES DE HISTORIA.

CORBERA.

1925

7.Vicente Marrades Peris: en la iglesia de Corbera el 7 de marzo de 1925 el Dr. D. Vicent Bueno Muñoz, cura mártir, bautizó a un niño que nació el 22 a las 11 de la noche en la calle Cervantes, 20. Hijo de José Marrades Pastor, natural de Corbera, y Cecilia Peris Olivares, natural de Catarroja, casados en Amposta y vecinos de Corbera. Abuelos paternos: Vicente Marrades y Rosa Pastor Costa. Maternos: Victoriano Peris Alfonso y Dolores Olivares Navarro. Padrinos: Bernardo Peris y Emilia Marrades Peris, vecinos de esta. Testigos: Antonio Vila y Álvaro Pastor, de esta.

8.Francisco Vercher Pla: en la iglesia de Corbera el día 2 de marzo de 1925 el Dr. D. Antonio Bueno Muñoz, cura mártir, bautizó a un niño que nació el 16 a las seis treinta de la tarde en la calle de la Libertad, 3. Hijo de Bernardo Vercher Carrascosa, natural de Corbera y Emilia Pla Morell, natural de Poliñá, casados en Poliñá y vecinos de está. Abuelos paternos: Hermenegildo Vercher Marrades y Bernarda Carrascosa Roig. Maternos: Gaspar Pla Giménez y Emilia Morell Grás. Padrinos: Francisco Vercher Pastor y Dolores Marrades Pastor, vecinos de esta. Testigos: Victoriano Vila Forgues y Álvaro Pastor Marrades. Contrajo matrimonio con Josefa Giménez Altur en Tabernes de Valldigna (San Pedro) el 21 de febrero de 1954.

 

FAVARA.

1908 y 1909

6.Luciano Pedros Palau con Carmen Cebolla Valcanera: en la iglesia de Favara el día 26 de noviembre de 1909 D. Fernando Diego, cura ecónom de la misma, desposó y casó a Luciano, de 25 años, soltero, natural y vecino de esta, hijo de Juan Bautista Pedrós Domingo y Bárbara Palau Ferri; con Carmen, de 20 años, soltera, natural y vecina de esta, hija de Jaime Cebolla Senabre y Carmen Vallcanera Niadel. Testigos: Celso Meliá Solanes y Fernando Sala Vallcanera, casados, vecinos de esta.

1.Miguel Caballeo Cuñat y Consuelo Julián Vixquert: en la iglesia de Favara el día 19 de septiembre de 1908 D. Joaquín Sorolla, cura párroco, desposó a Miguel, de 28 años, soltero, natural de Llaurí y vecino de Favara, hijo de Miguel e Isabel; con Consuelo, de 20 años, soltera, natural y vecina de Favara, hija de Pedro y Trinidad. Testigos: Celso Meliá Solanes y Lorenzo Palomares Meliá, casados, de Favara.

 

LLAURÍ.

Rvdo. D. José

Gerónimo Tebar:

Nació en Valencia el 27 de julio de 1958.

Fue ordenado sacerdote en Valencia en 1983.

1987-1989: Párroco Purísima Concepción de Llaurí.

1997: Secretario Particular del Sr. Arzobispo de Granada, D. Antonio Cañizares.

2001: Párroco Sagrada Familia, Gandía.

2008: Párroco de Santo Domingo Savio y San Expedito Mártir (calle Ayora, Patraix, Valencia).

2009: Capellán Universidad Católica de Valencia s. Vicente Mártir.

2015: Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral.

2018: Párroco de N. S. del Remedio (calle Grabador Esteve, Eixemple, Valencia).

2020: Miembro del Consejo Presbiteral.

2023: Párroco Santa María del Mar (calle Tribunal de les Aigües, Grao, Valencia).

2024: Prior de la Semana Santa Marinera.

Fuente: Guías diocesanas.

 

ALELUYA 1975.

Con motivo de la fiesta de san José, Aleluya dedicó un espacio al santo que “aprendió poco a poco que los designios sobrenaturales tienen una coherencia divina, que está a veces en contradicción con los planes divinos”. Por otra parte informó sobre la elección de D. Jesús Pla Gandía como representante de la Provincia Eclesiástica de Valencia en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española. Además la 22 Asamblea Plenaria del Episcopado Español. En esta fue reelegido presidente el arzobispo de Madrid, Enrique Tarancón. Durante los últimos años aprobaron documentos sobre el Apostolado Seglar, la relación entre la Iglesia y la comunidad política, la pastoral vocacional y el sacramento de la Penitencia.

 

CORBERA.

D. Salvador compartía con los lectores la Parábola del padre pródigo. En ella se cuenta la historia de un padre a quien el hijo le pidió “la porción de tu tiempo y de tus atenciones, de tu compañía y de tus consejos y correcciones que me corresponden”. Sin embargo recibió una buena suma de dinero y las clases en un colegio, marchando el progenitor a tierras lejanas con el fin de realizar suculentos negocios. Tiempo después, cansado regresó a su casa. El hijo fríamente le respondió: “No, de ninguna manera. Es demasiado tarde. Hubo tiempo cuando necesité tu compañía, tu ayuda y tus consejos, pero estabas ocupado. La información y la formación que necesitaba la busqué en otras fuentes y me equivoqué, y he aquí que me encuentro demasiado perdido en el cuerpo y en el alma. Es demasiado tarde, demasiado tarde”.

 

 

132. 30 de marzo de 2025.

  Colabora con Cáritas y/o parroquia 900 10 91 30—donoamiiglesia.es Desgrava del IRPF.   HORARIO MISAS   Lu 31 (9.30 C) - Ma 1 (...